Estamos de acuerdo en que el teflón es útil, pero también puede ser peligroso. Entonces es conveniente estar informados de otras alternativas más seguras.
En la década de 1940, el uso del teflón revolucionó el proceso de limpieza de los utensilios de cocina. Sartenes y woks donde se podía cocinar de todo y después lavarlos en muy poco tiempo. Sin embargo, hemos aprendido bastante sobre el lado negativo del teflón. Tanto así, que deberíamos reconsiderar su uso en la cocina y estar informados de las alternativas saludables que existen.
Índice de Contenidos
¿Cuáles son los peligros de usarlo?
Hasta 2015, el teflón se fabricaba con un químico llamado ácidoperfluorooctanoico o PFOA. Este es muy persistente, lo que significa que una vez que ingresa al medio ambiente permanece ahí. Si bien se cree que la mayoría de los productos químicos cancerígenos se eliminan durante la fabricación de estos utensilios, igual pueden quedar pequeñas cantidades.
El problema principal es que el teflón se deteriora con facilidad, entonces libera el PFOA que se pone en contacto con los alimentos. Este químico actúa en el cuerpo imitando el efecto de las hormonas, por lo que se asocia con diferentes tipos de cáncer, esterilidad tanto en animales como en seres humanos y problemas de tiroides. También cuando el teflón se recalienta puede ingresar a los alimentos que estamos cocinando y provoca en los seres humanos síntomas similares a los de la gripe ( fiebre por vapores de metales o polímeros ).
Debido a las preocupaciones sobre los efectos del PFOA en la salud humana y el medio ambiente, muchos fabricantes lo están eliminando de manera gradual en la producción de ollas y sartenes, incluida la marca Teflón . Sin embargo, hay poca o ninguna información sobre cuáles son los utensilios alternativos que podemos usar. Aquí te mostramos algunos.
Alternativas al teflón
Cerámica
Los utensilios de cocina de cerámica son una alternativa similar pero más saludable y segura. Suelen ser menos resistente a los rayones y algunas, dependiendo de la marca, perderán sus propiedades antiadherentes a altas temperaturas, así es que asegúrate de seguir con cuidado las instrucciones de uso. Los revestimientos cerámicos en algunas ocasiones pueden contener una alta concentración de plomo, así que te recomendamos adquirirlos de marcas que no los fabriquen con PFOA, plomo ni cadmio.
Acero inoxidable
Esta es una opción rentable y sin los peligros que tiene el teflón desgastado. No es antiadherente, pero se puede limpiar con un buen lavalozas y una virutilla. Antes de cocinar asegúrate de que el sartén esté con el aceite caliente para que así se peguen menos los alimentos. Usar una espátula de metal en lugar de una plástica también puede ayudar a ensuciar menos.
Hierro fundido
Es cierto, es pesado y voluminoso. Pero procura cocinar con estos utensilios bien aceitados y evita echarles alimentos ácidos (como tomates o cítricos). Con este y otros consejos de cuidado los utensilios de cocina de este material durarán para siempre.
Y si quieres seguir usando productos con teflón ten en cuenta estos consejos
- Cocinar a altas temperaturas puede aumentar la liberación de gases tóxicos que afectan a los alimentos.
- Si está rayado, aumenta el riesgo de exposición a sustancias químicas tóxicas.
- Una vez que los dejas de usar, cualquier PFOA que se libere en el medio ambiente nunca se irá. No lo botes a la basura.
Si debes renovar tus utensilios de cocina, puedes eliminar de a poco tus ollas de teflón con estas alternativas que te mencionamos para tener una cocina y comidas más saludables. Una vez que aprendas a cocinar con estos reemplazos antiadherentes, no volverás atrás. Queremos leer tus opiniones al respecto en los comentarios.