Todos los chilenos hemos vivido momentos de tensión desde octubre de 2019. Aún siendo adultos, nos afecta el stress, la ansiedad, el insomnio, la falta de apetito y la incertidumbre por lo que pasará en nuestro país los meses que siguen.
Imagínate entonces cómo lo viven los más chicos, que son muy sensibles, delicados y están expuestos, al igual que nosotros, a la gran cantidad de información, fotos y vídeos que vemos en las redes sociales y en la televisión.
Además los más pequeños escuchan nuestras conversaciones, socializan con sus compañeros y quizá muchos de ellos, participan junto a sus padres de las marchas o las ven desde sus casas.
Tips para conversar con tu hijo
En este artículo, nuestro foco es guiarte en cómo afrontar con tus hijos las conversaciones acerca de este tema y de qué manera explicarles esta crisis de forma simple. Los consejos vienen de parte de psicólogos, psiquiatras y especialistas en educación:
- Lo primero que debes tener claro es que sí debes conversar estos temas con tus hijos, porque de seguro te harán preguntas. Evitar el tema solo les genera temor e incertidumbre.
- Lo fundamental es que les transmitas tranquilidad, los hagas sentir seguros y refuerza la idea de que estarán protegidos por ti, como siempre lo ha sido.
- Debes darte un tiempo para explicarles qué está pasando en nuestro país. Usa palabras simples, de acuerdo a su edad. Es muy importante también que cuides el lenguaje con el que te expresas.
- Evita usar palabras que descalifiquen, humillen u ofendan a otras personas. Deja de lado los insultos y las generalizaciones (que son un error). En definitiva, promueve el respeto y la tolerancia por quienes piensan distinto a ti. Debes intentar mantener un ambiente sano.
- No les mientas, pero sí céntrate en darle esperanzas de que esta crisis es pasajera y que, como chilenos, haremos lo posible por resolverla.
- No exponerlos a situaciones angustiantes, más aún, si ves que tus hijos tienen conductas de temor o ansiedad.
- Acompáñalos a ver la televisión, para que puedas explicarles algunas situaciones que se muestran en este medio.
- Aumenta los momentos de juego y esparcimiento con ellos. Distráelos, de manera que se puedan desconectar de la realidad por algunas horas. En estos espacios, evita hablar de estos temas y céntrate solo en que se diviertan.
- Planifica qué harán antes un caso de emergencia. Por ejemplo: si no hay metro, cómo viajarán. El tener un plan B para estos casos, es parte de darles la seguridad que necesitan.
- Ayúdalos a entablar relaciones sociales saludables con niños y adultos. Así tendrá un círculo más amplio de apoyo emocional.
Queremos compartir contigo una carta ilustrada que explica la crisis social en Chile, realizada por la educadora de párvulos Isidora Lobo y la ilustradora Carla Infanta, quienes de manera muy lúdica y pensando en los niños, explican el estallido social en Chile y sus razones. Sabemos que toda ayuda te viene bien, para abordar estas conversaciones con tus pequeños hijos.
También puedes descargar el documento en PDF para que lo puedas imprimir y así tener de manera física la carta.
Carta a los Niños en Tiempos de Crisis
Autora: Isidora Lobo
Educadora de Párvulos.
Ilustraciones: Carla Infanta
Instagram pajaro_pez