Logo Cuidame Babysitter 2020

Cómo hablar con tu hijo(a) sobre el Estallido Social en Chile

Publicado el: 13 marzo, 2020

Estallido Social en Chile 2019

Todos los chilenos hemos vivido momentos de tensión desde octubre de 2019.  Aún siendo adultos, nos afecta el stress, la ansiedad, el insomnio, la falta de apetito y la incertidumbre por lo que pasará en nuestro país los meses que siguen.

Imagínate entonces cómo lo viven los más chicos, que son muy sensibles, delicados y están expuestos, al igual que nosotros, a la gran cantidad de información, fotos y vídeos que vemos en las redes sociales y en la televisión. 

Además los más pequeños escuchan nuestras conversaciones, socializan con sus compañeros y quizá muchos de ellos, participan junto a sus padres de las marchas o las ven desde sus casas.

Tips para conversar con tu hijo

En este artículo, nuestro foco es guiarte en cómo afrontar con tus hijos las conversaciones acerca de este tema y de qué manera explicarles esta crisis de forma simple. Los consejos vienen de parte de psicólogos, psiquiatras y especialistas en educación:

  • Lo primero que debes tener claro es que sí debes conversar estos temas con tus hijos, porque de seguro te harán preguntas. Evitar el tema solo les genera temor e incertidumbre.
  • Lo fundamental es que les transmitas tranquilidad, los hagas sentir seguros y  refuerza la idea de que estarán protegidos por ti, como siempre lo ha sido. 
  • Debes darte un tiempo para explicarles qué está pasando en nuestro país. Usa palabras simples, de acuerdo a su edad. Es muy importante también que cuides el lenguaje con el que te expresas.
  • Evita usar palabras que descalifiquen, humillen u ofendan a otras personas. Deja de lado los insultos y las generalizaciones (que son un error). En definitiva, promueve el respeto y la tolerancia por quienes piensan distinto a ti. Debes intentar mantener un ambiente sano.
  • No les mientas, pero sí céntrate en darle esperanzas de que esta crisis es pasajera y que, como chilenos, haremos lo posible por resolverla.
  • No exponerlos a situaciones angustiantes, más aún, si ves que tus hijos tienen conductas de temor o ansiedad.
  • Acompáñalos a ver la televisión, para que puedas explicarles algunas situaciones que se muestran en este medio.
  • Aumenta los momentos de juego y esparcimiento con ellos. Distráelos, de manera que se puedan desconectar de la realidad por algunas horas. En estos espacios, evita hablar de estos temas y céntrate solo en que se diviertan.
  • Planifica qué harán antes un caso de emergencia. Por ejemplo: si no hay metro, cómo viajarán. El tener un plan B para estos casos, es parte de darles la seguridad que necesitan.
  • Ayúdalos a entablar relaciones sociales saludables con niños y adultos. Así tendrá un círculo más amplio de apoyo emocional.

Queremos compartir contigo una carta ilustrada que explica la crisis social en Chile, realizada por la educadora de párvulos Isidora Lobo y la ilustradora Carla Infanta, quienes de manera muy lúdica y pensando en los niños, explican el estallido social en Chile y sus razones. Sabemos que toda ayuda te viene bien, para abordar estas conversaciones con tus pequeños hijos.

Ver esta publicación en Instagram

Cada viernes hacemos clases de arte para niñ@s de entre 5 y 10 años. La clase pasada hablamos sobre lo que está pasando en Chile y estaban bastante preocupados, aclaramos algunas dudas y discutimos ideas de cómo hacer de Chile un país mejor para todos, también aprendimos de los derechos de los niñ@s y adolescentes. Queremos compartir con ustedes esta carta que hemos ilustrado. Carta para los niños y niñas en este momento de crisis. Queridos niños y niñas: Quiero explicarles algunas cosas que están sucediendo en nuestro país. Quizás nos han escuchado a los adultos hablar con un poco de miedo y en otros momentos con esperanza de que las cosas van a cambiar. Hay mucha gente en la calle. Hay gente feliz, hay gente enojada, hay carabineros, militares, hay gente cantando y gritando con ollas y con cucharas. Está pasando algo importante en Chile y es que la gente está cansada. Así como en casa las cosas las organizan papá y mamá, en el país las organiza el gobierno, y después de mucho tiempo de sentir que nos ayudan y protegen de manera injusta decidimos protestar. Como lo haces tú cuando es hora de comer pero quieres jugar un poquito más. Es un momento de cambio y hay muchas diferencias de opinión, lo que hace que conversar y llegar a soluciones sea complicado. Pero tranquilos, que ya lograremos llegar a acuerdos y sabremos qué hacer. Ahora mismo estamos nerviosos y estamos inquietos, pero nos vamos a cuidar, vamos a estar juntos y nos vamos a escuchar. A tí que eres pequeño es a quién más vamos a cuidar. Quiero que sepas que todos podemos pensar distinto y que es muy importante respetarse siempre en esas diferencias. Aunque estés enojado, aunque estés con pena. Hay mucha gente en la calle haciendo ruido con ollas y con cucharas para que podamos ser un país mejor. Tenemos que tener paciencia, los cambios no son fáciles. Estoy aquí para tí, para acompañarte, para jugar, para escucharte, para protegerte y para responder a tus preguntas. ¿Tienes alguna? NO ESTAMOS EN GUERRA, ESTAMOS UNIDOS. HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE. Isidora Lobo Educadora de Párvulos. #nomasabusos #infancia #chile #chiledesperto #chilelibre #dignidad #pajaro_pez @hartas_col

Una publicación compartida de pajaro pez (@pajaro_pez) el

También puedes descargar el documento en PDF para que lo puedas imprimir y así tener de manera física la carta.

Carta a los Niños en Tiempos de Crisis

Autora: Isidora Lobo
Educadora de Párvulos.
Ilustraciones: Carla Infanta
Instagram pajaro_pez

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar