¿Pueden algunos ejercicios influir en nuestro Sistema Inmune? ¿Puedo hacer ejercicios en tiempos de coronavirus?
Estas son algunas de las preguntas que más le hacen al Médico especialista en Medicina del Deporte, Luis Vergara. Y hoy ha querido responderlas aquí, para que más personas sepan qué es lo que deben hacer para estar preparados para enfrentar la cuarentena.
Durante los últimos días hemos visto en redes sociales numerosas personas haciendo ejercicio en sus casas. Varias personas me han preguntado si es conveniente realizar ejercicios mientras estemos en período de cuarentena: la respuesta es SI, el deporte en cuarentena es MUY NECESARIO, PERO NO DA LO MISMO EL TIPO DE EJERCICIO QUE REALICEMOS.
El ejercicio es un arma poderosa para prevenir enfermedades infecciosas. Lo demuestran varios estudios, donde se ha visto que mientras mejor estado físico tengamos, menor riesgo de infecciones tendremos, siempre que no lleguemos al sobre entrenamiento (ver figura 1). En la figura 2 vemos cómo un adulto mayor con buen estado físico tiene una proliferación de linfocitos más grande que un adulto mayor sedentario, lo cual generaría mejor inmunidad. Sin embargo, hay que considerar algunos aspectos importantes.
Para realizar una recomendación debemos recurrir a estudios publicados en este tema. La evidencia científica ha demostrado hace ya varios años, que tanto la inactividad física como los ejercicios de alta intensidad (HIIT) pueden generar períodos de inmunosupresión (“baja en las defensas”). En otras palabras, ambos “extremos” no son recomendables. Esto lo podemos ver en la figura 3, en un estudio realizado hace ya varios años.
Los ejercicios de alta intensidad (como el HIIT, Tabata, Sprint Interval Training, etc.) tienen muchas ventajas, ya que en pocos minutos podemos generar un gasto calórico equivalente a muchas horas de ejercicio continuo, lo cual lo hace muy práctico. En lo personal no solo lo recomiendo, sino es parte de mi entrenamiento semanal. Sin embargo, debido al estrés metabólico que genera (con liberación de cortisol, adrenalina y otras hormonas) genera “una baja en la actividad de las defensas temporal” (de unas pocas horas después del ejercicio) que puede no ser recomendable si tenemos riesgo de tener contacto con el coronavirus (personal de salud, contacto con enfermos, etc). Los mecanismos implicados los podemos ver en la figura 4.
Si vamos a estar aislados en casa, y tenemos bajo riesgo de tener contacto con el coronavirus las 4 a 6 horas después del ejercicio, NO HABRÍA PROBLEMAS CON HACER UN ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD, E INCLUSO SERÍA RECOMENDADO, ya que podrás gastar una gran cantidad de calorías en pocos minutos. Recuerda siempre incluir ejercicios de fuerza muscular.
Sin embargo, si tienes riesgo de tener contacto con el COVID-19 lo recomendable es hacer solo EJERCICIOS DE FUERZA MUSCULAR, evitando hacer ejercicios de Alta Intensidad.
Pero… ¿es posible mejorar el sistema inmune?
Existen algunas intervenciones nutricionales que nos pueden ayudar…
Lo dejaremos para un siguiente artículo si te interesa, dinos en los comentarios más abajo ??????
BIBLIOGRAFIA:
[1] – Nieman, D. C. (2000). Exercise immunology: future directions for research related to athletes, nutrition, and the elderly. International Journal of Sports Medicine, doi:10.1055/s-2000-1453
– WOODS, JEFFREY. Medicine & Science in Sports & Exercise Volume: 31 Issue 1 (1999) ISSN: 0195-9131
– Walsh, N. P., Gleeson, M., Shephard, R. J., Gleeson, M., Woods, J. A., Bishop, N. C., et al. (2011). Position statement. Part one: Immune function and exercise. Exercise Immunology Review, 17, 6–63.
Dr. Luis Vergara
Es médico especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es también especialista en Medicina del Deporte, MSc en Nutrición Deportiva de la Universidad de Barcelona. Actualmente es docente de la Universidad de Barcelona.