El martes 24 de marzo del presente año, el gobierno promulgó la nueva ley que regulará el teletrabajo permitiendo que los empleados lleven a cabo sus labores sin asistir al lugar donde laboran.
«Este proyecto lo que busca es darle más oportunidades y más libertad a los trabajadores chilenos, y va a se muy útil para todos, pero especialmente para las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores”, señaló el Mandatario.
Es muy importante que sepas que cuando la ley entre en vigencia, la modalidad de trabajo a distancia se regirá por las siguientes medidas:
1. Esta forma de empleo, al igual que el tradicional, estará regulado por el Código del Trabajo, es decir, debe haber un contrato firmado entre la empresa y el trabajador o se debe agregar un anexo al contrato.
Esto asegurará que el empleado tendrá los mismos derechos laborales, colectivos e individuales, que cualquier otro funcionario.
2. Si un empleado ya firmó un contrato para asistir de forma presencial al trabajo, tendrá la posibilidad de acordar con su empleador el cambio total o parcial a esta modalidad. Teniendo ahora la opción de combinar horas de trabajo presencial con teletrabajo.
El trabajador podrá acordar distribuir de manera libre su jornada laboral “siempre y cuando sus funciones se lo permitan”
3. Las herramientas, materiales, equipos e incluso el internet que necesite el trabajador para llevar a cabo de buena forma sus tareas, deben ser proporcionados por el empleador.
4. Hay un punto en que esta ley toma en cuenta el modelo europeo de trabajo a distancia, estableciendo que el empleado tiene derecho a estar desconectado de su trabajo durante 12 horas, entre una jornada y otra. En ese lapso de tiempo, el jefe no podrá enviar correos ni mensajes de WhatsApp.
Esta medida garantiza que el trabajador tenga las horas de descanso necesarias.
5. Además, se establece que cuando la modalidad de trabajo se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, el empleador o trabajador podrá, de forma unilateral, volver a las condiciones originalmente pactadas en el contrato, previo aviso por escrito a la otra con una anticipación de 30 días.
Se espera que esta nueva ley de trabajo online entre en vigencia durante abril de este año.