Enfrentar estos días de cuarentena voluntaria u obligatoria se nos hace difícil a todos. Pero seguro que si tienes hijos con necesidades educativas especiales, la situación se vuelve aún más complicada.
Por ejemplo, en países como España, donde la cuarentena es obligatoria, las autoridades establecieron que las personas con diagnóstico de espectro autista pueden realizar los desplazamientos que necesiten, siempre que cumplan todas las medidas de higiene y seguridad necesarias.
Partamos por lo principal: al igual que a todos los niños, tienes que contarle a tu hij@ lo que está pasando de acuerdo a la edad que tenga y hacerle entender que lo mejor es mantenerse en la casa para evitar el contagio.
Para que puedas explicarle de una manera mucho más entretenida, con ilustraciones que apoyen lo que dices, te recomendamos el libro “El monstruo de colores” de la escritora Anna Llenas, un texto publicado el año 2012, que no menciona el coronavirus ( en esa época ni existía) sino que trata sobre las emociones en los niños.
En un lenguaje simple, los ayuda a que sepan identificarlas cuando las sienten, para así poder tener cierto control sobre ellas.
Los niños con estas condiciones estarán más nerviosos que lo habitual, por lo que los expertos recomiendan que tratemos de identificar qué situaciones los ponen así. De esta forma pueden manejar mejor sus impulsos y sus posibles crisis de ansiedad y nosotros podemos ayudarlos.
La profesora española de educación especial, Pilu Hernández Dopico, hace las siguientes recomendaciones:
- Debes incentivar a tu hij@ para que participe de las tareas hogareñas, siempre considerando su edad y la posibilidad que pueda cumplir con éxito sus labores.
- Acompáñalo a hacer actividades diferentes. Una de ellas puede ser moldear con arcilla o con plasticina. A todos los niños por igual les gustan estas actividades artísticas, que además son muy relajantes.
- Como a cualquier otro niño, es importante que mantengas rutinas, en especial las relacionadas con levantarse, dormir y comer.
- Si estás en una comuna o ciudad donde hay cuarentena voluntaria, sería muy beneficioso que pudieras sacarlo a dar un vuelta corta para tomar aire, siempre considerando todas las medidas de seguridad necesarias.
- Motívalo a hacer ejercicios simples. Bailar es una buena idea.
Otros tips interesantes:
- Ajusta la expectativas, es decir, no le exijas más de lo que puede dar, disfruten juntos de los pequeños logros.
- Cuenta con espacios de juego y desconexión.
- Hazlo escuchar la música que le guste. A todos nos agrada desconectarnos con nuestras canciones favoritas.
- Manténle una dieta equilibrada.
- Saca toda la creatividad que hay en ti para organizar juegos y tareas interesantes.
Y como dato extra, si pinchas en este enlace, accederás a 10 aplicaciones que te ayudarán en la formación de tu hij@ con necesidades especiales.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda.
¡Mucho ánimo y paciencia!
¡Ah y en los comentarios cuéntanos qué tal te va con tu hij@!