Logo Cuidame Babysitter 2020

Consejos para afrontar la fatiga pandémica: ¡estamos hartos de esto!

Publicado el: 26 mayo, 2021

Seguimos en medio de una crisis sanitaria que se ha extendido más de lo que esperábamos. Estamos agotados. Pero podemos salir adelante con algunos consejos.

Si estás cansado de preocuparte por el COVID-19, quizás estés sufriendo de fatiga pandémica.  Debido a esta crisis sanitaria tan extensa la ansiedad, la tristeza, depresión y agotamiento son los mayores impactos que estamos viendo en la salud mental de muchas personas a nivel mundial.  
En este complejo contexto, la “fatiga pandémica” se origina en nuestros intentos de lidiar con múltiples preocupaciones y demandas al mismo tiempo.
Los cambios rápidos e inesperados provocados por la pandemia también son el mayor impulsor de la depresión y de este agotamiento.  Las personas hemos sufrido todo tipo de pérdidas: eventos importantes, conexión con la familia, los amigos y la comunidad, viajes, oportunidades, trabajos entre otras.

¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

Aquí te dejamos algunas claves para lidiar con esta fatiga por la pandemia. Las puedes compartir también con tu familia y amigos.

1. Reflexiona y acepta
Si te sientes irritado, impaciente, enojado, sufres de fatiga, ansiedad o depresión, acepta que todas estas respuestas son normales y comprensibles durante esta etapa tan difícil. Sé comprensivo/a contigo mismo.

No podemos cambiar aquello de lo que no somos conscientes. La consciencia tiene que ser la base de las estrategias de cuidado de salud mental que decidamos poner en práctica. Tiene sentido y es aceptable que estemos cansados, tristes, asustados y ansiosos en este momento.

2. Respira y medita
Los ejercicios de respiración son la forma más simple de reducir el estrés y la ansiedad.  Practica disminuir la respiración para decirle a tu cuerpo que no hay una amenaza inmediata. Estamos “programados” para actuar rápido si necesitamos huir o luchar. Pero el estrés también puede desencadenar estas reacciones. Nuestro cuerpo se resiente si estamos siempre en alerta máxima.

La idea es realizar sesiones muy simples de respiración profunda al menos tres veces al día. Esta acción nos ayuda a manejar la ansiedad a nivel físico, fisiológico y mental. Un minuto de respiración profunda activa el sistema nervioso parasimpático, con el fin de restablecer nuestro equilibrio y darnos una sensación de calma y concentración.

3. Controla tus redes sociales
Sintonizar las historias negativas en la televisión o en las redes sociales, aumenta el temor, la incertidumbre, la ansiedad y la fatiga. Consejo:  mantente alejado de las redes sociales. Si estás obsesionado con revisarlas en tu teléfono, elimina las aplicaciones e Intenta programar dos sesiones de “chequeo” de 5 minutos cada día. 

Si estás viendo noticias que te estresan, deja de hacerlo y opta por leer un libro, escuchar música o disfruta de programas o películas que te transporten a tiempos y lugares más tranquilos. La ansiedad puede surgir también de la exposición a los medios de comunicación.

4. Recupera tu energía
Durante los tiempos difíciles, tenemos que hacer descansos para restaurar y reponer nuestras reservas energéticas. En tu celular, establece recordatorios para tomar descansos durante el día. En esos momentos libres puedes dar un paseo, tomarte un baño caliente, leer etc. En resumen, haz cosas que te calmen.

5. Mantente activo/a
Otra forma de reponer energía es a través de lo que se conoce como autocuidado activo.  Pero es importante encontrar el equilibrio entre la salud mental y física. Si, por ejemplo, sales a correr, pero descuidas tu salud mental, es posible que no te sientas mejor, incluso después de una carrera larga.

Si necesitas ayuda para mantenerte más activo, haz planes con un amigo. Reúnete con él o ella para caminar o salir a trotar. Al respecto, la gente acostumbra a decir: ‘No tengo tiempo’”, pero si haces de la actividad física una prioridad, encontrarás ese tiempo.

Hay también otras formas de afrontar este agotamiento, pero quisimos compartir contigo los principales consejos de los expertos. A propósito,  ¿Tú o alguien de tu familia está sufriendo de esta fatiga tan particular? Nos gustaría que nos contaras dos cosas: tu experiencia y cómo lograste salir adelante.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar