Logo Cuidame Babysitter 2020

Emergencias: Enséñale a tus hijos cómo manejarlas, pero sin asustarlos

Publicado el: 4 julio, 2022

Hay noticias en donde se muestran niños y niñas que han sabido actuar de manera adecuada ante una emergencia. Enséñales también a los tuyos cómo hacerlo.

“Un niño de cuatro años salva a su madre tras verla tumbada en el suelo y llamar al 112”. Este es el titular de un diario español del año 2018. Al final de la noticia podemos leer lo siguiente:  “ El equipo de 112 de emergencias felicita a la familia por la enseñanza que ha dado a su hijo, gracias a la cual pudo facilitar todos los datos de lo que ocurría manteniendo la calma. Nos dejó a todos impresionados.”

Para iniciar la conversación explícales a los niños que una emergencia es cuando sucede algo inusual que podría dañar a las personas o a cosas como la casa. Diles que la naturaleza, como la lluvia o un terremoto, también a veces produce daños como cortes de luz, agua y teléfono, caminos inundados y árboles caídos. Por lo tanto es muy importante que los niños y niñas sepan cómo actuar ante una emergencia.

Primero, enséñales la diferencia entre un problema y una emergencia. Un problema es algo con lo que pueden requerir ayuda, pero no es de urgencia. En cambio una emergencia es una situación que necesita de inmediato la presencia de los carabineros, bomberos o ambulancia. 

¿Cómo prepararlos para una emergencia?

Aquí te damos algunas sugerencias importantes que nunca están demás en las familias:

  1. Elabora un plan de comunicación:  Enséñale a tu hijo o hija el número de celular tuyo u otro de confianza. A partir de los 5 años, los niños están preparados para memorizar un número de 7 o 10 dígitos. Practícalo con él o ella y conviértelo en una canción para que sea más fácil de recordar.
  2. Elige un lugar que no sea tu hogar donde tu familia pueda reunirse: Tendrán que ir allí, por ejemplo, en caso de incendio o terremoto. Tu lugar de reunión puede ser una plaza o la escuela. Camina hasta allí con tu hijo/a para que sepa bien cómo llegar (siempre que tenga la edad para hacerlo)
  3. Designa a un amigo o familiar de confianza que pueda recoger a tu hijo en la escuela o jardín infantil si es que tú no puedes llegar en una situación de desastre: Asegúrate de que esa persona esté registrada en esos lugares como alguien autorizado a llevárselo.
  4. Haz una tarjeta con tu plan para la billetera de cada adulto: Incluye los nombres de contacto y tu ubicación en caso de emergencia. Pon una copia en la mochila de tu hijo en edad escolar y coméntale este plan a tus pequeños.
    Infórmales también a sus cuidadores y familiares cercanos.

Todos los niños deben saber cómo y dónde llamar en caso de emergencia. El juego de roles es una manera muy efectiva de abordar varios escenarios de emergencia y brindarles a tus hijos la confianza que necesitan en estos casos.Para los niños más pequeños, también es útil hablar sobre quiénes son los trabajadores de emergencia en la comunidad. Números importantes para memorizar:

  • Carabineros de Chile 133.
  • Bomberos 132.
  • Ambulancia SAMU 131

Aprovecha de explicarle que no se pueden hacer bromas a estos números.

Elabora un plan de evacuación del hogar

En caso de desastre natural o incendio toda tu familia deberá tener un plan de evacuación coordinado para asegurar que todos salgan bien de la casa. Es importante explicarle a tu hijo/a que todas lo material, incluso las cosas favoritas, pueden ser reemplazadas y que es mucho más importante para ellos salir de la casa. 

Después de la emergencia: tiempo de recuperación

Inmediatamente después de una emergencia, trata de reducir el miedo y la ansiedad de tus hijos mediante los siguientes consejos:

Mantén a la familia unida
Ten a la familia reunida tanto como sea posible y deja que los niños sean parte de lo que estás haciendo para que todos se recuperen. Ten en cuenta que ellos se ponen ansiosos y se preocupan si sus padres no regresan. Explícales bien claro lo que sucederá. Por ejemplo, di: “Esta noche, nos quedaremos todos juntos en el albergue”. Ponte a la altura de sus ojos y háblale.

Anime a los pequeños ( y no tanto) a hablar
Deje que todos en la familia hablen sobre cómo vivieron la emergencia y dales la oportunidad para que hagan las preguntas que quieran. Motiva a los niños y niñas a describir lo que están sintiendo. Escucha lo que dicen. 

Incluye a los niños en las actividades de recuperación
Dale a los niños tareas que sean de su responsabilidad. Esto los ayudará a sentir que pueden colaborar y que son parte de la vuelta a la normalidad. Tener una tarea los ayudará a comprender que todo estará bien más adelante.

Como te puedes dar cuenta es mejor “ocuparse que preocuparse”. Por esta razón es muy conveniente que le enseñes a tus hijos cómo actuar ante una emergencia, así toda tu familia estará y vivirá más tranquila.
A propósito ¿tienes alguna anécdota que nos quieras compartir?¿Saben tus hijos qué hacer en caso de urgencia? ¡Te leemos en los comentarios!

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar