Logo Cuidame Babysitter 2020

Van Gogh está en Santiago: ¡Vamos a visitar su exposición inmersiva!

Publicado el: 1 julio, 2022

Era pelirrojo, que estaba loco, que le fascinaba el color amarillo… Existe toda una leyenda en torno a este pintor holandés que en vida, no vendió nada

La mayoría sabemos que Van Gogh se cortó la oreja y ese hecho, en la actualidad, le dio el nombre a un grupo musical español bastante reconocido pero ya disuelto.
También estamos enterados de que amaba el color amarillo, era holandés y tenía como hermano a Theo. Pero ¿Conozcamos algo más antes de visitar la exposición?

Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, Holanda. Sus padres eran de clase media alta. Pasó su edad adulta trabajando para una firma de marchantes de arte (empresa o persona que compra y vende obras de arte) antes de viajar a La Haya, Londres y París.

Cuando era joven fue muy religioso y quería ser pastor, como su papá. Se convirtió en maestro en Inglaterra. Luego trabajó como misionero en una región minera en Bélgica donde dibujó personas de esa comunidad. En 1885 pintó su primera obra importante “The Potato Eaters” (Los comedores de patatas) En esa época sus tonos predilectos eran los colores tierra sombríos.

En marzo de 1886 se trasladó a París y descubrió a los impresionistas franceses. Conoció a muchos artistas de los que se hizo amigo: Degas, Toulouse-Lautrec y Gauguin. Más tarde, se mudó al sur de Francia y se influenció por lo asoleado de la zona. Esto se reflejó en sus pinturas que se volvieron más coloridas y brillantes.

Van Gogh invitó a Gauguin a reunirse con él en Arles,  pero su amistad se fue deteriorando con el tiempo. Él admiraba a Gauguin y deseaba con desesperación ser tratado como su igual, pero este último era altanero y dominante. Se pelearon por asuntos “de arte”. Van Gogh temía cada vez más que Gauguin lo abandonara, y la situación se volvió insostenible. Muy arrepentido se cortó parte de su propia oreja, pero esto no impidió que su amigo se marchara.

Este incidente fue la primera señal seria de los problemas de salud mental que afectarían a este pintor durante el resto de su vida. Pasó un tiempo en hospitales psiquiátricos viviendo entre períodos de inercia, depresión y la pintura. Su trabajo refleja la luz intensa del campo que lo rodea. 
El 9 de mayo de 1889 pidió ser admitido en el asilo de Saint-Rémy-de Provence, un hospital para enfermos mentales. En el año que Van Gogh pasó en este hospital psiquiátrico, trabajó mucho y produjo 150 pinturas y cientos de dibujos.

Van Gogh viaja a París el 17 de mayo de 1890 para visitar a su hermano Theo. Siguiendo el consejo de su amigo pintor Pissarro, Theo consiguió que Vincent se fuera a vivir a Auvers, ubicado en las afueras de París. 
Al principio, el pintor se sintió tranquilo en este pueblo, pero hacia fines de junio comenzó a sufrir ataques de mal genio. El 27 de julio de 1890 se pegó un tiro en un campo solitario (otra teoría señala que unos chicos le dispararon) y murió, dos días después.

Para entender a Van Gogh es imprescindible leer la colección de cartas entre él y su hermano menor, el marchante de arte Theo van Gogh. Este le brindó apoyo financiero y emocional. La amistad fraternal de toda la vida forjó la mayor parte de los pensamientos y teorías del arte de Vincent. Esto quedó registrado en los cientos de cartas intercambiadas entre ellos. Hay más de 600 de Vincent a Theo y 40 de Theo a Vincent.

Exposición inmersiva de Vincent en Santiago

La exposición “Meet Vincent van Gogh“ es una experiencia tridimensional educativa, que se está presentando desde el 1 de Julio en el Parque Bicentenario de Vitacura y permanecerá hasta el lunes 15 de Agosto de 2022.

Esta muestra de arte nos da la posibilidad de vivir un intenso viaje al mundo y a la obra de este famoso pintor holandés disfrutando de una amplia variedad de obras de arte representativas de este artista, que se muestran en un diseño audiovisual muy atractivo para los vistantes.
Aprovechando las vacaciones de invierno, es un buen momento para que disfrutes en familia panoramas divertidos y a la vez culturales. Te recomendamos visitar el sitio
https://meetvincent.com/chile/. Aquí podrás adquirir las entradas y enterarte de información importante acerca de la muestra.

¿Ya fuiste? Leemos tus opiniones en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar