Logo Cuidame Babysitter 2020

Guía de autocuidado en niñas y niños del MINSAL

Publicado el: 29 agosto, 2020

Hace un tiempo atrás compartíamos con ustedes el artículo: “¿Y qué hacemos cuando se acabe la cuarentena?» En él dimos algunos consejos importantes, dados por expertos con el fin de ayudarlos a afrontar el desconfinamiento que ya se está llevando a cabo en varias comunas de Chile.

Además de estos tips, mencionamos la Guía para un afrontamiento psicológico eficaz del proceso de desconfinamiento, que realizó el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que tiene sugerencias concretas sobre cómo en ese país pueden afrontar este nuevo panorama post cuarentena. Si bien está hecha para españoles los consejos nos sirven para todos.

La nueva guía del Ministerio de Salud

Páginas 2 y 3 Guía Autocuidado en niñas y niños del MINSAL

Desde el lunes 17 de agosto, los niños y niños que viven en comunas que llevan más de dos semanas en cuarentena, podrán tener tres permisos semanales para salir al aire libre. Cada salida es de 90 minutos  y se puede optar entre los horarios de 10.00 y las 12.00 horas, o entre las 16.00 y las 18.00 los días martes, miércoles y viernes.
En ese contexto, Paula Daza, la subsecretaria de Salud Pública lanzó la Guía de Autocuidado en Niñas y Niños elaborada por el MINSAL, la cual está disponible en la página web de este ministerio. Esta guía entrega recomendaciones para que los padres orienten de manera eficaz a sus hijos, en temas como: qué es el COVID-19, por qué es importante tomar medidas preventivas y las actividades que se pueden y no se pueden llevar a cabo durante estas salidas recreativas.
En la misma web se puso a disposición de los papás y mamás un conjunto de actividades que se pueden imprimir para enseñar de forma entrenida a los niños, los hábitos de autocuidado que deben tener de ahora en adelante.

Efectos del confinamiento en los más pequeños

Si los adultos ya no está pasando la cuenta el estar encerrados tanto tiempo, es de esperar que el efecto sea peor en los niños y niñas. Aquí algunas consecuencias para ellos:

Efectos físicos

  • La evidencia indica que cuando los niños no van a la escuela, son menos activos físicamente.
  • Pasan más tiempo frente a la pantalla.
  • Tienen hábitos de sueño irregulares y dietas menos favorables, lo que provoca un aumento de peso y una pérdida de la capacidad cardiorrespiratoria.

Estos efectos negativos sobre la salud son mucho peores cuando los niños están confinados en sus hogares sin actividades al aire libre ni interacción con amigos de la misma edad.

Efectos psicológicos

  • El estrés postraumático es cuatro veces más alto en los niños que han estado en cuarentena que en los que no lo estaban.
  • Episodios de cambios de humor, rebeldía, rabietas.
  • Miedo a infectarse o a que su familia se contagie.
  • Frustración y aburrimiento permanente.
  • Tristeza por la falta de contacto en persona con sus amigos y familiares
  • Preocupación por la estabilidad económica del hogar al ver, por ejemplo, que uno de sus padres perdió su trabajo.

Teniendo en cuenta este panorama, es que el gobierno decidió lanzar esta guía de ayuda a los padres y madres con el objetivo de que estos les enseñen a sus hijos e hijas conductas preventivas. Hay que recordar también que los padres son modelos a seguir de sus hijos.La subsecretaria Daza señaló que: “Hay que explicarles que mientras no haya una vacuna, debemos poner en marcha el Modo Covid: un estilo de vida en donde debemos lavarnos frecuentemente las manos, usar mascarilla y tener distanciamiento físico”.

La invitación de Cuidame es que que revises la guía haciendo click en este link. Esperamos que, si puedes, aproveches esta oportunidad de las salidas recreativas. Les hará bien a tus hijos a y ti.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar