Logo Cuidame Babysitter 2020

Variante Delta: El impacto en los niños y qué hacer para protegerlos

Publicado el: 5 julio, 2021

Hasta ahora esta variante está controlada en Chile. De todas maneras, es importante que tengas claro cómo afecta a los niños y las medidas para cuidarlos

Si bien nosotros como padres y madres ya deberíamos estar vacunados contra el coronavirus, nuestros hijos/as más pequeños aún no. Por lo tanto, todavía debemos ser rigurosos en practicar medidas y protocolos de higiene y seguridad. 
Los expertos señalan que si aumentan los casos de la variante Delta en Chile les preocupa que los más pequeños/as se conviertan en el nuevo grupo vulnerable a los contagios, es por ese motivo que el Consejo Asesor Covid-19 del Ministerio de Salud, pidió “apurar la vacunación de niños”.

Los expertos en salud dicen que si bien los niños menores de 12 años no pueden recibir la vacuna aún, como papá o mamá puedes mantenerlos lejos de los contagios siguiendo las ya conocidas prácticas de seguridad, como evitar los lugares con grandes multitudes, quedarse en casa si están enfermos, seguir usando mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y evitar estar cerca de alguien que pueda estar enfermo.
Debido a que esta variante es más contagiosa, los niños menores de 12 años tienen más probabilidades de contraer esta nueva cepa detectada por primera vez en India. 

Esto significa que los niños que están en ese rango de edad se contagian más fácil porque este virus es más transmisible. Por lo tanto, los más pequeños tienen más probabilidades de infectarse con esta cepa que con la alfa. Los pediatras agregaron que la variante Delta parece mostrar síntomas algo diferentes a la original. Entonces, debes estar atento a los siguientes señales: No hay mucha tos, pero sí fiebre, dolor de garganta, secreción nasal y fatiga. 

Sin embargo, los profesionales de la salud agregan que el factor más importante que evitará que los niños contraigan el virus es que la familia esté vacunada. Si bien aún quedan algunas personas reacias a inocularse, las pruebas indican que la clave es la vacunación. Esto nos brinda la mejor oportunidad que tenemos para superar esta pandemia y volver a la vida que conocíamos antes. 

Siempre es importante que ante cualquier duda que tengamos sobre el coronavirus y sus variantes, acudamos a las fuentes confiables para obtener información relacionada con la pandemia y consejos de seguridad para todos.

La evidencia de países extranjeros señala que los grupos no vacunados son los más vulnerables a infectarse con la variante Delta.  Es por ese motivo que los brotes entre niños y jóvenes que aún no están inmunizados, están provocando nuevos aumentos repentinos de casos en los países donde esta cepa está presente, en especial en las escuelas.

Si bien es poco probable que los niños se enfermen de gravedad o mueran a causa de Covid-19, la evidencia indica cada vez más que un número significativo de ellos/ellas continúa experimentando síntomas persistentes después que han pasado meses desde el contagio inicial, incluso si el caso fue leve.

 Como mencionamos recién, hasta ahora, los niños y niñas han tenido un riesgo mucho menor de desarrollar de gravedad la enfermedad del Covid-19, pero eso no significa que estén completamente libres de correr riesgos. Entonces, como los niños aún no pueden vacunarse,  enfatizamos en que debe haber un uso sistemático de métodos preventivos.

Ahora que vienen las vacaciones de invierno, es importante que cuides a tu familia, siguiendo las medidas repetidas hasta el cansancio, evitando lo más posible los lugares con mucha gente y ojalá, a pesar del frío, pasar tiempo al aire libre o bien, armando panoramas en tu propia casa. Después de todo, cuidarse sigue siendo en primer lugar, una responsabilidad individual.

Y tú ¿Cómo estás protegiendo a tus hijos/as de los contagios? Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar