Logo Cuidame Babysitter 2020

“Peleas de gallos”: breve guía para padres y madres de adolescentes

Publicado el: 28 mayo, 2021

Tranquilos. Este artículo no tiene nada que ver con maltrato animal, sino que informa sobre las famosas batallas de rap que tanto disfrutan los jóvenes.

A primera vista, estas batallas de rap (en Chile, “peleas de gallos”) nos recuerdan una hostil competencia entre dos personas que, una frente a la otra, se ofenden mediante rimas e incluso pueden hasta ganar dinero con eso.

Pero en realidad, son una rica subcultura basada en las tradiciones y valores de la comunidad afroamericana. Es una poderosa forma de comunicación que permite a los jóvenes expresar sus ideas y hablar sobre los problemas que los afectan: drogas, alcohol, abusos y otros.

Sus detractores enfatizan el hecho de que tocar estos “temas peligrosos” promueve y convierte en “normales” los comportamientos agresivos y poco saludables como la violencia y el uso de drogas y alcohol entre los jóvenes. También conducirían a la desvaloración de la escuela, el trabajo, la familia y otras.

Sus simpatizantes, sin embargo, consideran las “peleas de gallos” como un medio de educación y aprendizaje, haciendo hincapié en que tocar estos temas permite hablar sobre los problemas que sufre la sociedad,  convirtiéndolos en temas de discusión y sensibilizando al público sobre dichos factores de riesgo. 

Breve historia de estas “batallas”

El rap de batalla es uno de los subgéneros del rap. Este último es uno de los cuatro pilares de la cultura hip-hop (graffiti, rap, DJ y break dance). Se originó en la década de los 70 en el Bronx, un suburbio de Nueva York, habitado en su mayoría por afroamericanos, que también es conocido como «el peor barrio pobre de América».

El origen de esta batallas está asociado con las fiestas que se hacían en los clubes donde los DJs o los creadores de eventos, llamados MC (Master of Ceremonia), solían pronunciar un discurso para entretener a la audiencia durante los descansos. Poco a poco, los MC comenzaron a ganar importancia agregando a la lectura de sus textos un acompañamiento musical, para así conmover a la multitud y competir entre sí.  Dee esta forma, se sientan las bases de las batallas de rap.

Unos años después, más personas comenzaron a enganchar con el rap y, como resultado, el interés por estas batallas aumentó. La situación se volvió tensa por la aparición del gangsta rap, que reflejaba el estilo de vida violento y la agresividad de este gueto estadounidense.

Como resultado, el significado de la palabra MC también cambió. Ahora no solo estaba relacionado con las habilidades de lectura del rapero, sino que también era necesario que este se mantuviera comprometido con sus declaraciones, la comunidad y la pandilla a la que pertenecía.

Cuando Tupac Shakur y Notorious B.I.G, los dos principales raperos de  los 90, murieron como resultado de la agudizada batalla entre la costa este y la oeste de EE.UU, surgió mucha preocupación sobre hasta dónde podían llegar los MC. Por otro lado, quedó claro que esta peleas de gallos pueden ayudar a los MCs jóvenes y aún desconocidos a ganar reconocimiento y comenzar su exitosa carrera musical, como lo hizo con Eminem.

En Chile estas batallas de rap son también muy populares. Muchas veces podemos ver a jóvenes practicándolas en las plazas, demostrando la habilidad verbal que tiene cada uno de ellos y la facilidad para improvisar y armar rimas para responder a su oponente.
Incluso existe la Red Bull Batalla que se organiza año a año con el auspicio de esta bebida energética bajo el lema “Muchos hablan, pocos riman, solo los mejores improvisan”.

Nuestra idea fue contarte sobre estas “peleas” para que estés informado de qué se tratan y por qué son tan exitosas entre los jóvenes.
¿Las conocías? ¿Tienes un hijo o hija adolescente que es aficionado a escucharlas? Te invitamos a ver el vídeo que acompaña este artículo y por supuesto, cuéntanos después qué opinas.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar