Logo Cuidame Babysitter 2020

Beneficios y ventajas de crear un huerto con los niños

Publicado el: 25 enero, 2022

Ya estamos en verano. Una buena idea para aprovechar de estar al aire libre es plantar un huerto con tu hijo/a. Le enseñarás un proceso y además, valores

Todos estamos conscientes de las bondades que nos brinda tomar aire fresco, pero involucrar a los niños en simples prácticas de jardinería les brinda una gran oportunidad para que aprendan sobre vegetales, frutas y flores, pero también también tiene otros beneficios que te explicamos a continuación:

Los incentiva a explorar usando todos los sentidos
La jardinería intensifica todos los sentidos en los niños. Pueden tocar la tierra, las flores, las frutas, las hojas y las semillas, observar llamativos colores, los tamaños de las plantas, escuchar el sonido de las hojas crujiendo, disfrutar de la recolección y oler las flores, frutas y hierbas frescas. Lo mejor de todo es que pueden saborear el resultado de su duro trabajo. 

Fomenta la responsabilidad
Emprender un proyecto de jardinería puede enseñarles este valor, ya que aprenden que su trabajo consiste en cuidar todos los días sus semillas y plantas para que crezcan sanas. Se puede elaborar una lista de verificación para que los niños la revisen todos los días,  así pueden entender mejor el papel que ellos desempeñan en el cuidado de las plantas.

Desarrolla habilidades motrices
Recoger tierra, plantar las semillas y regar las plantas los ayudan a mejorar las habilidades motoras, lo que a la larga puede ayudar a mejorar su concentración y capacidad de aprendizaje. 

Promueve una alimentación saludable
Hacer que los niños coman frutas y verduras a veces puede ser un desafío. Sin embargo, cuando participan en cada paso del proceso, es muy probable que adquieran un sentido de propiedad y se enorgullezcan de comer SUS propios vegetales. 

Se introducen en conceptos básicos de ciencia y en las matemáticas
Los conceptos matemáticos incluyen contar semillas, medir la profundidad del suelo y contar pétalos y hojas. Los conceptos científicos incluyen el proceso de germinación y el entender cómo las plantas requieren luz solar y agua para crecer. 

Consejos para enseñar a los niños y niñas a cultivar un huerto

Hay muchas ideas para crear un huerto casero, pero acá te dejamos algunos tips importantes a tener en cuenta:

Empieza pasito a pasito. No necesitas un tremendo patio para enseñarle a tu hijo sobre jardinería. De hecho, lo pequeño y sencillo es mejor porque es así es más fácil que los niños mantengan el interés. Planta porotos o girasoles en tazas y póngalas en un lugar donde llegue sol. Cultiva una planta de tomate en el patio. Usa proyectos simples como estos para enseñarle los conceptos básicos de jardinería, como suelo saludable, luz solar y agua. 

Elige plantas interesantes.  Deja que tu hijo/a ayude a decidir qué plantas cultivar. Por ejemplo: los tomates cherry son muy ricos y llamativos. Los cultivos de hojas, como la lechuga y la espinaca, crecen rápido y se pueden cosechar más de una vez. También perejil o albahaca. Si el interés va por las flores, también se pueden elegir algunas que sean de cultivo simple.

Usa las herramientas adecuadas.  Todo jardinero/a necesita un juego de herramientas y unos buenos guantes. En tiendas especialistas las encontrarás en tamaño para niños y con lindos colores que los incentivarán a usarlas. 

Cultiva buenos hábitos.   Estas experiencias ofrecen lecciones breves sobre responsabilidad y organización: Enséñale a tu hijo/a a guardar las herramientas después de su uso. Reserva de 15 a 20 minutos una o dos veces por semana para que cuiden el jardín. Muéstrale a tu pequeño cómo arrancar las malas hierbas y regar. 

Coman los frutos de su trabajo.  Los niños experimentan de primera mano el ciclo alimenticio cuando las plantas que cultivaron aparecen en su mesa. Pídele a tu hijo o hija que te ayude en la cocina preparando una comida sabrosa. Puede ser por ejemplo, una pizza con tomates y albahaca o unas frutillas para el desayuno. 

Visiten una plantación o un mercado de agricultores.  Ya mencionamos que por medio de la jardinería en casa, los niños comienzan a comprender de dónde provienen sus alimentos . Una visita a estos lugares les ayudará a entender aú más el proceso. También aumenta el aprecio por la tierra y los agricultores que trabajan duro para traernos alimentos.

Crear un huerto es una actividad entretenida en la que puede colaborar toda la familia, más aún en esta época de calor y vacaciones. A propósito, nos gustaría que nos dejaras tus opiniones al respecto. Y si ya tienes uno ¿Nos envías una foto?

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar