Logo Cuidame Babysitter 2020

Cómo preparar a tu gato para un nuevo bebé

Publicado el: 22 marzo, 2021

Los gatos se vuelven «amos» de nuestras vidas, es por eso que debes tomar en cuenta algunos consejos para no dañar su «autoestima» con la llegada de tu pequeño.

Sabemos que los gatos y los bebés puedan convivir de manera armónica. Con el objetivo de lograr ese fin te explicamos algunas precauciones que puedes tomar como padre o madre para proteger tanto al bebé como al gato dueño de casa.

Preparándose para la llegada del recién nacido

  • Cualquier rutina de cuidado del gato debe cambiarse uno o dos meses antes del nacimiento. Esto incluyen alimentación, aseo, sesiones de juego y lugares para dormir. Los felinos necesitan tiempo para adaptarse a lo nuevo.
  • En lo posible, mantén a tu mascota adentro ya que la toxoplasmosis es una infección parasitaria felina que puede ser causada por un gato que come pequeños mamíferos o aves. En una mujer embarazada esta enfermedad puede provocar problemas de salud a ella y también al feto. Los huevos de este parásito se eliminan en las heces de los animales infectados. Dado que los gatos suelen usar los jardines como cajas de arena, siempre usa guantes cuando trabajes en ese lugar. Lava las verduras y frutas crudas. Cuando manipules carne cruda lava bien tus manos con agua y jabón. También es mejor que tu gato no coma carne cruda o poco cocida. Para evitar que los huevos que se eliminan con las heces se vuelvan infecciosos, extrae las fecas de tu gato al menos dos veces al día.
  •  Algunos gatos no toleran bien los cambios. Estos son los que tienen más probabilidades de verse afectados por un nuevo bebé, así que aprovecha todo el embarazo para prepararlos con tiempo. Reproduce cintas de ruidos de bebés para acostumbrar a tu felino a los nuevos sonidos que escuchará, o échate loción para bebés en las manos antes de realizar una actividad agradable con tu gato para así crear asociaciones positivas con los olores del nuevo integrante de la familia. Instala los muebles de la pieza lo antes posible y permite que los investigue durante varias semanas.  

Después de que su bebé esté en casa

  • Cuando llegues a casa por primera vez del hospital, saluda a tu gato en una habitación tranquila sin interrupciones. Una vez que hayas tenido unos minutos para volver a conectarte con él o ella, deja entrar a todos los demás humanos.
  • Coloca una manta usada por tu bebé en un área tranquila donde el gato pueda investigarla. Asegúrate de que la cuna y otros lugares para dormir de tu pequeño(a) estén fuera de su alcance. Un recién nacido no puede voltear o mover la cabeza, por lo que un gato acurrucado cerca de la cara de un bebé podría dificultar su respiración. Cierra la puerta de la pieza cuando tu hijo tome su siesta.
  • Cuando el bebé esté descansando es el momento perfecto para tomar una siesta con tu felino regalón y goza los beneficios de la “gatoterapia”.

Los gatos pueden llegar a amar mucho a los bebés siempre y cuando no los dejes de lado, ya que son animales que tienen una fuerte conexión con sus dueños y dueñas. ¿Sabías que los gatos pueden calmar el llanto de tu pequeño(a)?
Nos gustaría que nos contaras alguna experiencia relacionada con este tema y si tienes fotos o algún video, estaremos felices que lo compartas.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar