La leche materna es la mejor fuente de nutrición para los bebés y los protege contra las enfermedades. La interrupción de esta provoca una disminución en el suministro de leche, también causa que el bebé se niegue a tomar el pecho y que quede más expuesto a enfermedades, debido a que no recibe los anticuerpos contenidos en la leche materna.
Como mamá debes estar preocupada y te estarás preguntando si es que el coronavirus se puede transmitir a través de la leche y qué puedes hacer para proteger a tu hijo o hija.
Índice de Contenidos
- Consejos para que protejas a tu bebé
- 1. Continúa cuidando la higiene mientras amamantas
- 2. Si te enfermas, toma medidas de higiene adicionales y continúa amamantando
- 3. Extrae tu leche si te sientes mal para amamantar
- 4. Ten especial cuidado al alimentarlo con fórmulas
- ¿Cómo te proteges del coronavirus si eres mamá reciente?
Consejos para que protejas a tu bebé
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que te protejas tú y cuides también a tu bebé.
1. Continúa cuidando la higiene mientras amamantas
Hasta ahora, el virus no se ha encontrado en la leche materna y se aconseja a todas las madres que continúen amamantando, mientras practican una buena higiene durante la alimentación:
- Usa mascarilla mientras lo alimentas ( si es que es necesario)
- Lava tus manos con agua y jabón antes y después de tocar al bebé.
- Limpia y desinfecta las superficies con regularidad.
El principal riesgo para un bebé es contraer el virus por contacto cercano con la madre u otro miembro infectado de la familia.
Algunas mamás optan por usar mascarilla mientras amamantan, para asegurarse de que su hijo o hija esté completamente protegido.
2. Si te enfermas, toma medidas de higiene adicionales y continúa amamantando
Las madres que contraen coronavirus poco antes de dar a luz y comienzan a amamantar, y aquellas que se infectan durante la lactancia, producirán anticuerpos para proteger a su bebé y mejorarán también sus propias respuestas inmunitarias. Esto significa que continuar amamantando es la mejor manera de combatir el virus y de que protejas a tu hijo.
Si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar, debes buscar atención médica lo antes posible. Si te sientes bien para amamantar debes continuar haciéndolo, teniendo aún mucho más cuidado con la higiene.
3. Extrae tu leche si te sientes mal para amamantar
Cuando las mamás están demasiado enfermas para amamantar, deben buscar atención médica inmediata. Pero se sugiere que extraigas tu leche y le pidas a un miembro sano de la familia que alimente a tu bebé con una mamadera o un vaso.
4. Ten especial cuidado al alimentarlo con fórmulas
La lactancia materna es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés. Sin embargo, hay casos en los que una madre no puede amamantar o ha decidido no hacerlo. En estos casos, es importante que tu pequeñ@ se alimente de acuerdo con las instrucciones contenidas en la fórmula. Debes tener especial cuidado y lavar a fondo los biberones, los chupetes y cualquier otro utensilio que use.
Debes tener en cuenta las mismas recomendaciones que son válidas para el resto de la población:
- Manteniendo una distancia física con las demás personas y evitando lugares concurridos.
- Lavándose las manos con frecuencia con alcohol gel o con agua y jabón.
- Teniendo una buena higiene respiratoria. Esto significa que al toser o estornudar debes cubrirte la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo que debe ser desechado de inmediato.
- Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que, si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, se debe buscar asistencia médica, pero antes de acudir al hospital o clínica hay que avisar por teléfono y seguir las instrucciones que te den los encargados.
Las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente, incluidas las afectadas por COVID-19, deben acudir a sus citas médicas de rutina y no suspenderlas por la pandemia.
Finalmente, te recomendamos revisar de nuevo el post que publicamos en marzo: Guía para las Embarazadas: ¿Qué hacer con el coronavirus(COVID-19), que incluye también el tema de la lactancia, entre otros bastante útiles e interesantes para las mamás.