Logo Cuidame Babysitter 2020

El peligro del “sharenting” para los niños: mejor ni publiques…

Publicado el: 13 julio, 2021

No somos dueños de la vida de nuestros hijos/as. Debemos respetarlos, cuidando su privacidad, más aún en las redes sociales, que son un potencial peligro

“La justicia ordena a una abuela holandesa retirar las fotos de sus nietos de las redes sociales”, parece un chiste, pero sucedió. Es un fallo que se puede prestar a controversias, pero sin embargo, el tribunal aplicó el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea para tomar esta decisión.

Para la mayoría de los padres y madres como tú, es irresistible publicar fotos y dar a conocer información de tus hijos/as en las redes sociales. La palabra “sharenting” es una mezcla de dos palabras en inglés: “sharing”(compartir) y “parenting” (crianza) y consiste en publicar cualquier tipo de información de los hijos en redes sociales o bien, subir fotos de ellos. 

Hay papás y mamás que comparten casi 300 fotos cada año. Se entiende que las intenciones son buenas, pero publicar de manera exagerada imágenes, videos e información sobre ellos en Internet, generalmente sin su permiso, es peligroso.

Riesgos del “sharenting”

Es lamentable que no exista una forma 100% segura de compartir la vida de tu hijo/a en las redes sociales , y los riesgos superan por creces a los beneficios.

  • Compartir fotos de niños/as, indicando además su nombre completo y ubicación, facilita el robo de datos
  • Las fotografías de niños/as desnudos o semidesnudos pueden ser usadas como material pornográfico infantil
  • Muchos papás y mamás buscan apoyo en línea y hacen comentarios públicos sobre los problemas que viven con sus hijos. Lo que estos padres ven como una simple ayuda puede tener consecuencias negativas en la vida personal y profesional futura de sus hijos a largo plazo.
  • Algunas veces los mismos niños y adolescentes han denunciado a sus papás o mamás por violación de su identidad. Ejemplos: una joven austriaca de 18 años los demandó por compartir más de 500 fotos de ella en Facebook sin su consentimiento. Un niño canadiense de 13 años consideró que las fotos que sus padres habían subido a la red arruinaron su reputación y decidió llevarlos a tribunales.  
  • Muchos niños cuentan que se sienten avergonzados, porque se ha transgredido su derecho a la privacidad o sienten que han sido traicionados por esta obsesión del “sharenting” de sus padres, en especial cuando estos chicos/as se conectan a Internet por primera vez y se dan cuenta que gran parte de su vida ya está en línea.

 Es recomendable entonces que evites compartir fotos, videos e información de niños pequeños hasta que tus hijos hayan cumplido al menos 13 años, que es la edad legal para tener una cuenta en las redes sociales. Y luego, solo con el consentimiento de tu hijo/a, podrás compartir algunas fotos o información acerca de él o ella.
Es probable que este enfoque pueda parecer demasiado extremo para muchos papás o mamás “compartidores”, así es que si no quieres seguir este consejo, aquí te dejamos algunos tips sobre cómo compartir en línea de manera más segura.

Cómo compartir publicaciones de manera más segura

  • Comparte con cuidado y respeto. Pídele siempre permiso a tu hijo/a y considera las consecuencias a corto y largo plazo de lo que publiques. Piensa dos veces en cómo lo que compartes en línea podría afectar la autoestima y la vida de tu hijo en el futuro.
  • Jamás publiques fotos en las que tu pequeño/a aparezca desnudo , incluidas las de recién nacidos, la hora del baño, en la playa, etc. Asimismo, tampoco es recomendable subir una foto de él o ella con poca ropa. 
  • Revisa las políticas de privacidad de las redes sociales que usas y limita el acceso a un entorno pequeño y confiable ( solo amigos , no amigos de amigos). Cada cierto tiempo, considera “recortar” tu lista de personas confiables en tus redes sociales. 
  • Configura una alerta de Google para que te notifique cuando el nombre de tu hijo/a aparezca en línea.
  • Nunca compartas la ubicación de tu pequeño/a . Las funciones de geolocalización se pueden desactivar al compartir imágenes. Tampoco des señales sobre los lugares que visitas con frecuencia.
  • Nunca comparta el nombre completo de tu hijo/a
  • Evita compartir todo lo que haces a diario, esto crea una biografía digital que no sabes cómo podría usarse más adelante.
  • No utilices las redes sociales como álbum de fotos, mejor descárgalas en tu pc.

Hace años atrás, cuando no existían las redes sociales ni con ellas, la obsesión por publicar y obtener “me gusta”, las fotos se guardaban en un diario familiar, al que solo tenían acceso determinadas personas de confianza.
Pero seamos justos,  la culpa no es de las redes sociales, es más bien, responsabilidad personal sobre lo que cada uno comparte. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Eres del grupo de papás o mamás “compartidores”? Te leemos con interés en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar