Logo Cuidame Babysitter 2020

Las nefastas consecuencias de poner demasiados límites a tus hijos

Publicado el: 14 octubre, 2021

Si crees que siendo muy estricto criarás mejor a tu hijo o hija, es tiempo de que te des cuenta que solo le estás provocando baja autoestima y mala conducta

La mayoría de la gente piensa que la crianza estricta produce hijos que se portan mejor. Sin embargo, las investigaciones sobre disciplina demuestran que la crianza autoritaria en realidad produce niños y niñas con menor autoestima, que se comportan peor que otros y que, por lo tanto, son más castigados.

La paternidad y maternidad estrictas en realidad crean problemas de comportamiento. Veamos por qué:

  1. Priva a los niños de las opciones de internalizar la autodisciplina y la responsabilidad.
  2. Los límites estrictos pueden controlar por corto tiempo la conducta, pero no ayudan al pequeño a aprender a autorregularse. En cambio, sí desencadenan una resistencia a asumir la responsabilidad de sí mismos. A nadie le gusta que lo controlen, por lo que no es sorpresa que los niños rechacen los límites que son impuestos sin explicaciones.
  3. La crianza autoritaria, que genera límites sin empatía, se basa en el miedo. Les enseña a los niños a sentirse intimidados.
  4. Los niños aprenden lo que viven y lo que tú les modelas. Bueno, si los niños hacen lo que tú quieres porque te tienen miedo, ¿en qué se distingue del acoso? Si gritas, ellos gritarán. Si usa la fuerza, ellos también lo harán.
  5. Los niños criados con disciplina punitiva tienden a ser iracundos y depresivos.
  6. Este estilo de crianza de los niños les deja en claro que parte de ellos no es aceptable y que tú, como padre o madre, no estás ahí para ayudarlos a aprender a manejar esos sentimientos difíciles que los llevan a comportarse mal. 
  7. Los niños criados con disciplina estricta aprenden que el uso del poder siempre es lo correcto.
  8. Aprenden a obedecer, pero no a pensar por sí mismos. Más adelante en la vida, no cuestionarán la autoridad cuando deberían hacerlo. Es menos probable que asuman la responsabilidad de sus acciones y estén más dispuestos a seguir al grupo de compañeros, o a eludir su responsabilidad diciendo que solo estaban «siguiendo órdenes».
  9. Los estudios muestran que los niños criados con este estilo tienden a ser más enojones y rebeldes cuando son adolescentes y adultos jóvenes. La explicación es que casi todos fuimos criados con cierto grado de dureza y nos molesta el control. A veces, esto se manifiesta como enojo y resentimiento ante cualquier límite o crítica percibida, o por una reacción exagerada cuando pensamos que alguien está tratando de decirnos qué hacer. 
  10. Debido a que los niños criados de manera estricta solo «hacen lo correcto» cuando estamos presentes, se meten en más problemas cuando nos ausentamos. También se convierten en excelentes mentirosos.
  11. La crianza autoritaria daña la relación entre padres e hijos.
  12. Los padres y madres que se relacionan de forma castigadora con sus hijos tienen que eliminar su empatía natural por ellos, lo que hace que la relación sea menos satisfactoria para ambas partes. Esto provoca que los papás y mamás se sientan infelices. 

La conclusión es que el rigor no funciona para criar niños y niñas que se comporten mejor, sino que todo lo contrario: aniquila todo lo positivo que hacemos como padres y obstaculiza los esfuerzos de nuestros hijos por desarrollar autodisciplina emocional.

Te estarás preguntando ¿Qué sí funciona?  El estilo de crianza con «límites empáticos» es decir, se imponen reglas, al igual que los padres estrictos, pero lo hacemos con empatía, como los papás y mamás permisivos. 
Hay que tener en cuenta que lo que de verdad buscamos son las expectativas y los límites que mantienen a los niños bien, pero combinados con la calidez y el apoyo de «la permisividad”. Esa combinación de empatía y límites es el punto ideal que cría niños increíbles y lo convierte en el mejor estilo de crianza para los hijos.

Nos encantaría que nos contaras qué piensas sobre el estilo de crianza autoritario
¿Sigues creyendo que es efectivo? ¿Cómo fuiste criado/a tú? ¿Funcionó? Te leemos.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar