Logo Cuidame Babysitter 2020

Cómo explicar a los niños el verdadero sentido de la Navidad

Publicado el: 1 diciembre, 2021

Entre tantos“regalos por comprar” y la decoración navideña que nos rodea, es fácil que perdamos el verdadero sentido de la Navidad ¡Rescátalo ahora!

¿Y si partes leyendo con tu hijo/a algún cuento de Navidad para niños? ¿Y si le dices que se celebra el cumpleaños de Jesús?  Esto último puede ser la primera buena idea si eres creyente o cristiano. Ahora si tu Navidad es atea o laica, igual en algún momento tendrás que explicarle a tu hijo o hija situaciones de las que sabes muy poco, en las que no crees o que no apruebas.

Tarde o temprano tendrás que afrontar el hecho de que la Navidad es un acontecimiento religioso. Estarías dejando a tu niño/a sin información importante si evades el tema. Además, es probable que cuando vaya al colegio se encuentre con niños que creen en cosas diferentes por lo que tendrás que conversar sobre temas religiosos en algún momento. De todas maneras, le puedes explicar que muchas personas que no son religiosas la celebran igual.

Al respecto es importante que tengas claro que si tu familia no profesa alguna religión en particular, de todas formas es posible enseñarle a tus hijos/as los valores importantes en esta fecha, como por ejemplo: la posibilidad de estar juntos como familia, de hacer regalos simples a quienes queremos, agradecer porque tenemos salud y una comida rica para compartir.

Otra cosa que podrías hacer es hablar con él o ella sobre cómo se celebra la Navidad en otros países: algunos se enfocan en el día 25 de diciembre, otros en la víspera de Navidad, para muchos la celebración es el 6 de enero ( Día de Reyes), y para algunos no es una fecha importante. Puedes explicarle las diversas maneras con las que se festeja: comida, tradiciones, decoración etc. Y sin querer, le estarás enseñando que la diversidad existe ( incluso en Navidad) y debemos respetarla. 

Tips específicos para conversar sobre el sentido de la Navidad

Después de haberte recomendado algunas formas de afrontar este “asunto navideño”, ahora vamos al grano:

1)“Ponle color” a la historia
Los colores brillantes de los juguetes y las decoraciones llaman la atención de los niños. De igual manera, deberás animar la historia del nacimiento de Jesús para que capture la atención de un niño pequeño. Esta es una excelente instancia para introducir la hora de los cuentos navideños. Si tu hijo o hija tiene un lado artístico, podría ser interesante hacer un dibujo con él para contar la historia. Como sugerencia podrían ver un video especial para niños sobre este tema, escuchar algún relato o ver alguna película que trate este acontecimiento.

2) Sé específico/a
Cuando le expliques la Navidad a tus hijos, es importante que te concentres en la moraleja que quieres que ellos se lleven de la historia. Háblales de manera puntual sobre quién es Jesús y cómo vino a la tierra. Asegúrate de incluir la importancia de celebrar su nacimiento durante la temporada navideña.
Gordóvil, psicóloga familiar española, cree que cuando no hay un sentido de fe «se puede aprovechar para transmitir valores, los que la familia quiera y defina entre todos, pero que pueden ir desde la solidaridad, la tolerancia a la diversión, lo que para cada familia sea importante».

3) Honestidad ante todo
Si después de haberles explicado el significado de la Navidad a sus hijos, ellos preguntan: Entonces, ¿Qué tiene que ver el Viejito Pascuero o Santa Claus en todo esto?
Tienes varias maneras de responder: Si quieres que sigan creyendo en él, cuéntales su historia real (San Nicolás de Bari que nació en el año 310 después de Cristo). O también es posible que quieras decirle a tus hijos la verdad sobre Santa.

Abordamos este tema para que te des cuenta que frente a la importancia de explicarles a nuestros hijos el por qué celebramos la Navidad, los regalos son lo de menos. Lo principal es que dejen de ver esta festividad como días de compras y más compras. En ese sentido, parte dando el ejemplo.

A propósito ¿Podrías darnos otro consejo para lograr este objetivo? ¿Qué sentido le das a la Navidad en tu familia? Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar