Logo Cuidame Babysitter 2020

Daniel Goleman y la salud espiritual en pandemia

Publicado el: 25 marzo, 2021

El autor del libro La Inteligencia Emocional nos recuerda la importancia que tienen los propósitos de vida para seguir adelante a pesar de la pandemia.

Daniel Goleman, psicólogo y autor del éxito de ventas “Inteligencia Emocional”, tiene mucho qué decir sobre la pandemia. Acá te presentamos algunas ideas fuerza que manifiesta sobre este tema.

Cuando se piensa en salud en estos días, se asocia a la idea de estar libre de virus y tener vitalidad.  Este “deseo” sin duda está en la parte superior de tu lista. Y, sin duda, hay pensamientos inevitables como: ¿Me contagiaré el virus y, de ser así, sobreviviré? ¿Cuántos meses de encierro voy a soportar?

Y los ejecutivos se enfrentan a decisiones angustiosas relacionadas con la forma de reorganizar el trabajo con todos en forma aislada; qué cuentas pagar ahora y cuáles retrasar. Sin mencionar cómo mantener un negocio a flote durante este tiempo calamitoso, y qué nuevas estrategias implementar una vez que el comercio recupere algo de normalidad.

Durante los últimos meses de cuarentena y distanciamiento social, nuestra salud física y mental se ha puesto a prueba de manera sistemática. Ser padres, trabajar desde casa, perder el trabajo, cuidar a familiares enfermos, ser obligados a abandonar parques y gimnasios y estar alejados de nuestra comunidad: la nueva normalidad está pasando factura a nuestra salud y bienestar.

Sin embargo, a pesar de que los hospitales se llenan, los terapeutas tienen listas de espera y el desinfectante de manos se ha convertido en un producto de moda, hay otra dimensión de la salud que esta crisis quiere que tomemos en cuenta.

Esa otra dimensión: podría llamarla salud espiritual o sentido de significado y propósito. Esto no se refiere a la religión organizada, la meditación o los altares, aunque pueden ser parte de una práctica espiritual. Más bien se refiere a la pregunta: «¿Qué importa realmente ?»

Esta duda existencial tiene hoy más protagonismo para todos nosotros: ante la ausencia de algo (o en este caso, de muchas cosas), nos damos cuenta de lo que es de verdad importante.

Un estudio de la Universidad de Wisconsin en Madison encuentra que el sentido de propósito es clave para la salud personal y la resistencia. Los psicólogos y neurocientíficos descubrieron:

  • Los niveles más altos de propósito en la vida, el crecimiento personal y las relaciones positivas están vinculados a un menor riesgo cardiovascular, así como a una mejor regulación neuroendocrina (el mecanismo por el cual el cerebro regula la reproducción, el metabolismo, la alimentación y la bebida, la utilización de energía y la presión arterial).
  • Las personas con un mayor sentido de propósito presentan tasas reducidas de depresión, mejor cognición y un menor riesgo de deterioro mental.
  • Las personas que informaron altos niveles de propósito en la vida tenían más probabilidades de permanecer libres de la enfermedad de Alzheimer por más tiempo que las personas que informaron niveles bajos.

Se ha argumentado que sin encontrarle sentido a la existencia, otras dimensiones de la salud dejan de importar. Es decir, ¿por qué esforzarse por mantenerse con vida si no hay nada por lo que valga la pena vivir?

Pero tal vez la pregunta no sea si vale la pena vivir una vida sin propósito, sino, ¿Qué papel juega el propósito en una realidad donde la muerte está en todas partes? Personas, empresas, cuentas bancarias, planes para el futuro: la pérdida es parte de nuestras vidas en estos días.Nuestro sentido de propósito nunca se ha sentido más importante. ¿Qué nos saca de la cama todos los días? A medida que continúen las dificultades, esta será una pregunta cada vez más importante para responder.

Respecto a lo que señala Goleman ¿Cómo has vivido la pandemia? ¿Qué reflexiones o enseñanzas puedes rescatar?Comparte tus opiniones en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar