Diferentes, únicas y especiales. Lo fundamental es que todas funcionan y son igual de importantes. Educa a tus hijos para respetarlas a todas sin distinción.
Las familias han cambiado con el tiempo. Se conforman de maneras diversas. Pero es importante mencionar que todas merecen el mismo respeto. En este artículo nos centraremos en las ensambladas, monoparentales y homoparentales y algunas de sus características, para que así te informes tú y eduques también a tus hijos/as.
Índice de Contenidos
¿Qué es una familia ensamblada?
Se conoce como familia ensamblada, familia mixta o familia reconstruida a un núcleo familiar en el que uno o ambos progenitores tienen hijos producto de una unión anterior. Es decir, es una familia formada por uno o dos padres divorciados, viudos o solteros.
El origen de este término se remonta al año 1987 en Argentina, momento en el que se promulgó la ley del divorcio en ese país. Desde ese momento, las familias ensambladas se reconocieron de manera oficial en ese país, donde ya eran un importante grupo demográfico.
Familia monoparental
Cuando se habla de una familia monoparental, significa que está guiada por un solo padre, ya sea el papá o la mamá. Es el caso de los viudos y viudas y los padres y madres solteros o divorciados.
Este término se usa cuando hay niños que cuidar, y contrario a lo que se suele pensar, estos hogares no están incompletos ni son disfuncionales, sino que simplemente el padre o la madre ocupa el rol de guardián por sí solo.
Familia homoparental
Es aquella cuyos padres son una pareja del mismo sexo, es decir, una pareja homosexual, y tienen hijos de relaciones anteriores, adoptados, por maternidad subrogada o inseminación artificial.
El reconocimiento legal de este tipo de familias solo ha sido posible en aquellos países que reconocen la unión legal entre homosexuales (en algunos casos denominada matrimonio igualitario o matrimonio homosexual) y les permiten el acceso a la adopción.
Este tema puede ser controvertido, ya que existen numerosas posiciones religiosas y morales en su contra, pero es una tendencia general, al menos en Occidente, la normalización de la homosexualidad y las relaciones homosexuales, brindando así a los cónyuges la justa protección de la ley y los beneficios de la vida oficial en pareja.
El matrimonio igualitario está reconocido actualmente en 25 países : Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos (en algunos estados), Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Holanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay.
A propósito de este tema, el 20 de mayo de este año, la destacada portera chilena Christiane Endler también conocida como Tiane Endler, se casó con su pareja Sofía Orozco en Francia, causando gran sorpresa en el mundo, pero también instalando en los medios de comunicación este importante tema en Chile.
Tanto así, que el primero de junio el presidente Piñera anunció que “su Gobierno impulsará el matrimonio igualitario en el Parlamento”, noticia que generó variadas reacciones. Relacionado con este tema, recuerda que tus hijos ven las noticias o conversan con sus amigos. Van a hacerte preguntas en algún momento y debes saber cómo hablar con ellos sobre el matrimonio igualitario.
¿Conoces a alguna de estas familias? ¿Eres tú parte de alguna? Nos encantaría que nos contaras tu experiencia en los comentarios.