Logo Cuidame Babysitter 2020

Los increíbles beneficios de jugar videojuegos según la neurociencia

Publicado el: 21 febrero, 2022

Tienen mala fama de crear adicción, pero si limitas el tiempo de tus hijos frente a la pantalla, jugarlos puede tener ventajas para su desarrollo cerebral.

Los videojuegos a menudo se perciben como actividades recreativas que además se pueden transformar en adicciones, pero también tienen un lado positivo: muchos elementos de estos mundos simulados pueden brindar beneficios psicológicos en la vida real. Estos incluyen:

  • Estimulación cerebral saludable
  • Desarrollo de habilidades para resolver problemas.
  • Alivio del estrés

1. Pueden mejorar la destreza manual.

En un estudio que involucró a un grupo de cirujanos, los investigadores encontraron que aquellos que jugaban videojuegos eran más rápidos en la realización de procedimientos avanzados y cometían un 37% menos de errores que aquellos que no lo hacían. También se han usado videojuegos especiales en tratamientos de fisioterapia como una manera de ayudar a las víctimas de accidentes cerebrovasculares a recuperar el control de sus manos y muñecas.

2. Aumentan la materia gris del cerebro.

Este tipo de juegos virtuales es en realidad un entrenamiento para tu cerebro pero disfrazado de diversión. Los estudios han demostrado que jugar con frecuencia puede aumentar la materia gris en el cerebro y mejorar la conexiones cerebrales. 

3. Los jugadores perfeccionan sus habilidades sociales.

Investigaciones con niños descubrieron que aquellos que jugaban más videojuegos tenían más posibilidades de desempeñarse mejor en lo académico y establecer mejores relaciones con otros estudiantes debido al factor social y colaborativo de algunos tipos de juegos, en especial lo que se juegan en línea.

4. Enseñan a solucionar mejor los problemas

Los juegos basados en misiones y de varios niveles están diseñados como rompecabezas complejos que tardan varias horas en resolverse. Aprender a pensar rápido y crear estrategias en un entorno de fantasía es una habilidad que se puede aplicar en el mundo real. Un estudio publicado en 2013 mostró que los niños que jugaban juegos de estrategia mostraban una mejora en las habilidades de resolución de problemas.

5. Motivan a moverse

La mayoría de las principales consolas tienen ahora la tecnología para que los jugadores se levanten del sofá y se pongan de pie. El futuro de los juegos de realidad virtual llevará las cosas a otro nivel. Los programadores han comenzado a crear juegos que se llevan a cabo en un espacio físico, construyéndolos en torno a datos de ubicación del mundo real y motivando a los jugadores a moverse para avanzar en el mundo virtual.

6. Mejoran la visión.

Jugar puede mejorar la visión (mientras no se esté mirando la pantalla durante 10 horas seguidas o sentado a un metro de la pantalla) En un estudio, 10 estudiantes varones que no eran jugadores fueron entrenados durante 30 horas en juegos de acción y luego se probaron contra 10 no jugadores. Los estudiantes que jugaron pudieron ver los objetos con mayor claridad ya que pudieron entrenar sus cerebros para ver  los detalles, porque en cada juego, estos son importantes.

7.  Tienen beneficios para la salud mental.

Los estudios han demostrado que algunos videojuegos pueden mejorar el estado de ánimo y el ritmo cardíaco, una señal de que también pueden ayudar a aliviar el estrés. La correlación entre estos y la disminución del estrés se ha reflejado en numerosos y diferentes estudios, razón por la cual los videojuegos se han utilizado en terapia durante más de una década.

8. Son una forma divertida de dejarse engañar para aprender.

Hay videojuegos de casi todo. Al principio, los programadores se dieron cuenta de que podían usarse para mejorar las habilidades de lectura y matemáticas. Hoy en día, hay juegos que incorporan historia mundial, cocina, política, química, arquitectura y otros temas que quizás los niños no tratan en la escuela. Bien lo sabe la neurociencia.

9. Te inspiran a ser más persistente.

Con los videojuegos o ganas o sigues intentándolo. Aprendes de tus errores a medida que avanzas hasta llegar a la meta. Debido a esto, algunos investigadores y educadores argumentan que estos juegos pueden enseñar a las personas a tener más confianza y trabajar para lograr sus objetivos, tratando cada paso en falso como una oportunidad más de aprendizaje.

Es importante recordar que tú, como papá o mamá, tienes la responsabilidad de elegir los videojuegos más acordes con la edad de tus hijos/as,  supervisarlos mientras juegan y promover también que desarrollen otras actividades saludables, empleando los videojuegos como un apoyo en el desarrollo de estas habilidades. Nos gustaría conocer tu opinión al respecto. Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar