Logo Cuidame Babysitter 2020

4 malas conductas que no debes permitirle a tu hijo

Publicado el: 11 septiembre, 2020

Es muy importante eliminar las malas conductas de raíz, cuando los niños aún son pequeños.  Ya que si toleras que tu hijo o hija se acostumbre a actuar de manera brusca, irrespetuosa o desafiante y luego intentas corregir estos comportamientos cuando está llegando a la adolescencia,  todo será mucho más difícil. 

Conductas que debes corregir de inmediato

Jugar muy brusco

Debes intervenir muy rápido cuando tu hijo golpea a un compañero de juegos, pero también debes estar atento a otras acciones agresivas más sutiles, como empujar a su hermano o pellizcar a un amigo. Si no intervienes, el comportamiento brusco puede convertirse en un hábito. Además, envías el mensaje de que lastimar a las personas es aceptable.
Enfréntate al comportamiento agresivo de inmediato. Lleva a tu hijo o hija a un lado y dile: «Eso lastimó a tu amigo. ¿Cómo te sentirías tú si él te hiciera eso mismo? Hazle saber que no vas a permitir ninguna acción que dañe a otra persona. Antes de su próxima invitación para ir a jugar, recuérdale que no debe jugar brusco y ayúdalo a practicar lo que puede decir si se enoja o quiere un turno. Si lo vuelve a hacer, impídele seguir jugando.

Humillar, intimidar o reírse de los demás

Los padres y madres con frecuencia se preocupan de que sus hijos puedan ser intimidados y hablan con ellos sobre qué hacer si eso sucede. Pero, ¿y si tu hijo es el matón ? Habla con él de inmediato si sospechas o descubres que ha sido agresivo con alguien y que ha participado en chismes, bromas o ha tenido comportamientos ofensivos. Descubre por qué hizo estas cosas y explícale que el acoso es inaceptable y perjudicial para quien lo sufre.También pon especial atención si un profesor te cita para explicarte que tu hijo ha tenido una conducta ofensiva con alguien. Escucha lo que pasó y piensa de qué forma puedes ayudarlo a evitar que se porte de esa manera.

Actuar de manera violenta

Las peleas durante la infancia son constantes, derivadas de frustraciones que surgen por un desarrollo aún deficiente del autocontrol y valores todavía poco definidos. Es fundamental diferenciar lo habitual de lo normal. Por ejemplo, que los niños a ciertas edades se peguen puede ser habitual, pero no es lo normal. Tendrás que corregir esa conducta y guiar a tu hijo o hija en cómo resolver conflictos de manera adecuada.
Para resolver problemas sin golpes es importante reforzar la autoestima de los pequeños. La manera en que te valoras es importante para así respetar a los demás. Una forma de generar un modelo de educación positiva es mantener una actitud tranquila en el momento de mostrarle a tu hij@ las consecuencias ante esta conducta violenta.  La idea es que aprendan a solucionar los conflictos llegando a acuerdos o pidiendo la intervención de un adulto, respetando y siendo empático con los otros niños.

Faltar el respeto a figuras de autoridad

A menudo, los niños que no respetan la autoridad no escuchan o simulan que no lo hacen. Puede darse el caso de que ella o él finja que no te presta atención porque cree que de esa forma no habrá consecuencias.
Si tu hijo te ignora de forma intencional y hace algo que tú le pides que no haga (o viceversa), corrígelo de inmediato. Aléjalo de la actividad en la que está participando, ya sea una cena familiar o un cumpleaños y explícale por qué su decisión de ignorarte no es aceptable. Dale la opción de que regrese al lugar y que te muestre cómo puede modificar su conducta y ser un mejor oyente. Si se niega, debe haber consecuencias, como por ejemplo:  no obtener algo que desea y perder privilegios como pasar tiempo con amigos o ver la televisión.

Como papás y mamás, debemos actuar de forma firme y segura antes estas malas conductas de nuestro hijo o hija. Tenemos que ser capaces de corregir de manera constructiva. De esta forma le estaremos ayudando a crecer como buen ser humano, que es lo que más necesita el mundo de hoy y del futuro.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar