Logo Cuidame Babysitter 2020

Las empresas de leche maternizada: responsables de debilitar la lactancia

Publicado el: 26 agosto, 2021

Se presentan como una alternativa válida, pero en realidad los expertos las acusan de hacer decaer la lactancia materna en beneficio de sus fórmulas

¿Sabías que existe un código de comercialización internacional adoptado por la OMS en 1981, que restringe la comercialización poco ética de sucedáneos de la leche materna? Eso incluye cualquier publicidad directa, como por ejemplo, dar muestras gratuitas de fórmula en el consultorio de un médico. 
El objetivo del código es evitar que las madres primerizas pierdan la confianza en su capacidad para amamantar. Al respecto, los expertos señalan que esto hay que hacerlo apenas nazca el bebé y luego continuar haciéndolo. Las industrias de fórmulas atentan contra la lactancia materna porque se dieron cuenta de esta inseguridad que sienten las nuevas mamás.

El escándalo de Nestlé

https://ojo-publico.com/1898/industria-de-formulas-para-bebes-confronta-la-lactancia

Justo ese año, 1981,  fue significativo porque coincidió con el escándalo que sacudió a la empresa Nestlé. En 1974, un potente informe llamado » The Baby Killer” publicado por la organización benéfica inglesa “War on Want”, acusó a esta compañía de introducir fórmulas lácteas en países pobres, solo con el fin de obtener ganancias.
El agresivo marketing de Nestlé en estas zonas empobrecidas se produjo en un momento en que sus ventas estaban disminuyendo en los EE. UU. El astuto plan de publicidad de la empresa incluía mandar a los hospitales representantes de ventas vestidos con uniformes de enfermera para regalar muestras de fórmulas e instar a las madres a dejar de amamantar.
El escándalo llevó a un boicot internacional contra Nestlé a partir de 1977 y que duró hasta 1984, cuando la empresa acordó cumplir con las directrices de marketing de la OMS. (La compañía enfrentó otro boicot varios años después cuando insistió en recurrir a prácticas de marketing prohibidas)

La publicidad agresiva y controvertida de las fórmulas contribuye a las bajas tasas de lactancia materna y a las muertes infantiles, lo que es de particular preocupación entre las madres de bajos ingresos con poca educación que no tienen acceso a agua limpia, ya que el uso de agua contaminada para mezclar la fórmula puede provocar que los bebés se enfermen. 
También es más probable que diluyan la fórmula en más agua para que así esta pueda durar más tiempo, lo que puede provocar desnutrición. Ser analfabeto es otro factor de riesgo, ya que las instrucciones de preparación son complejas.

Cómo las compañías de fórmulas sabotean la lactancia materna

Aquí tienes alguna información para reflexionar ( se tenía que decir y se dijo…)

  • Las empresas de fórmula son ricas. El año 2020 tuvieron ventas por un valor de 70 mil millones de dólares. Estos abundantes recursos y sus colaboradores los utilizan para convencer a los padres y profesionales de la salud de que usen sus fórmulas.
  • Saben que las mamás son un grupo vulnerable de consumidores que se preocupan de que sus bebés están recibiendo suficiente nutrición.
  • Juegan con los miedos de las madres. Esto se agrava si el profesional de la salud que la atiende ignora cómo funciona la lactancia materna.
  • Explotan el hecho de que las mamás no reciben ayuda práctica con la lactancia y ofrecen estas fórmula como solución “al problema”.
  • Hacen afirmaciones apoyando a la lactancia materna, pero mientras, ¨salvan” a los bebés que no pueden ser amamantados.
  • Lo peor de todo es que las estrategias de publicidad y marketing de las empresas de fórmulas no pretenden servir de apoyo, más bien están destinadas a vender fórmula a aquellos padres y madres que en realidad no la necesitan.

Respecto al COVID-19 los grandes fabricantes de sucedáneos de la leche materna se han posicionado de manera inapropiada como fuentes de experiencia en salud pública y han sugerido varias medidas de higiene innecesarias, como el uso de leche materna extraída y la separación de las mamás de sus bebés. Tales recomendaciones socavan la lactancia materna y, por lo tanto, aumentan el riesgo de muerte infantil.

¿Qué opinas al respecto? ¿Estás a a favor o en contra del uso de fórmulas lácteas? ¿Tú las usas? Nos gustaría leerte en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar