Logo Cuidame Babysitter 2020

Síndrome de Wendy: mujeres que necesitan la aprobación de los demás

Publicado el: 11 mayo, 2021

Ojo con querer agradar siempre a los demás.“Las Wendy” necesitan con desesperación que las acepten. Es un síndrome que debiese ser tratado por un experto.

Las personas que tienen miedo a crecer sufren lo que se conoce como el síndrome de Peter Pan(la mayoría que lo padece son hombres). Ellos necesitan de alguien que les ayude con su incapacidad de resolver los problemas. Esa persona que los auxiliará será Wendy,  quien tiene una necesidad urgente de satisfacer al otro, en especial si es su pareja o sus hijos.

Ejemplos de este síndrome son el papá o la mamá que hace las tareas de su hijo, que lo despierta todas las mañanas para que no llegue tarde a la escuela a pesar de que tiene la edad suficiente para hacerlo solo, que siempre trata de hacerle la vida fácil a quienes lo rodean. También vale para el ama de casa que asume todas las responsabilidades del hogar para que el marido y los hijos no tengan que hacerlo. Y muchas más situaciones que de seguro reconocerás.

Características del síndrome de Wendy

Para que quede más claro, veamos las características de una persona con síndrome de Wendy:

  • Se siente imprescindible para los demás.
  • Entiende el amor como resignación y sacrificio.
  • Siente la necesidad de cuidar y proteger a los demás asumiendo una figura maternal. Termina asumiendo el papel de padre o madre de su pareja.
  • Evita a toda costa que las personas que le rodean se enojen
  • Trata de hacer felices a los demás todo el tiempo.
  • Siempre busca complacer a quienes la rodean.
  • Insiste en asumir responsabilidades ajenas
  • Pide perdón por todo lo que no ha hecho o no ha podido hacer aunque la responsabilidad no sea de él o de ella.
  • Se deprime por la falta de atención y depende de la aceptación social

Dependientes emocionales
Otro aspecto negativo de este trastorno del comportamiento es que las personas tienen problemas para dirigir su propia vida, por lo que se centran en intentar controlar la de otras personas. Es muy probable que una madre Wendy tenga un hijo con síndrome de Peter Pan.
Estas personas acuden a consulta psiquiátrica sintiéndose “quemadas”, sobresaturadas o abrumadas, pero no están conscientes de por qué.

Al igual que en el síndrome de Peter Pan, los orígenes suelen encontrarse en el pasado familiar, momento en que el afectado se sentía aislado y desprotegido, por lo que en la edad adulta lo compensa asumiendo el rol de los padres ausentes o convirtiéndose en el papá o mamá que siempre quiso tener. A diferencia del Síndrome de Peter Pan, el de Wendy afecta a más mujeres que hombres. Esto puede deberse a factores culturales y educativos.

Necesidad de seguridad
Podríamos pensar que esta conducta no es negativa ya que todas estas características parecen ser dignas de personas hermosas y altruistas , pero Wendy no hace esto por genuino placer, sino que este conjunto de comportamientos los lleva a cabo por miedo al rechazo , por la necesidad de sentirse aceptada y por el miedo a que nadie la quiera. Lo que, en definitiva, les lleva a ser demasiado serviciales con los demás, buscando aceptación y por ende, seguridad.

Si alguien tiene este síndrome lo recomendable es ponerse en contacto con un especialista, ya sea psicólogo o psiquiatra. El o la afectada deberá aprender a decir “no”, delegar responsabilidades y poner límites. 

¿Conoces a alguna Wendy por ahí? Cuéntanos esa experiencia.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar