Logo Cuidame Babysitter 2020

El amamantar como alternativa y no como una obligación

Publicado el: 15 julio, 2021

En todos los libros sobre maternidad se destaca la importancia de amamantar, pero ¿Qué pasa si una mujer no puede hacerlo o simplemente no quiere?

Las mujeres que deciden no amamantar a sus hijos deben ser respetadas por su elección. “Trabajando en el hospital, en cuidado perinatal, pude ver que es muy importante acercarse a la madre y preguntarle si puede y si quiere amamantar, y mostrarle cuáles son las posibilidades. A partir de eso, hay que preguntarles ¿Cómo te puedo ayudar?” señala la psicóloga clínica Macarena Bertoni en su artículo al respecto en La Tercera.

La evidencia muestra que la lactancia materna de acuerdo con las pautas de la OMS brinda beneficios óptimos para la salud tanto de la madre como del bebé.

Tiene ventajas a largo plazo, ya que los niños tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes o volverse obesos en el futuro. Sin embargo, la realidad es que a menudo algunas mujeres, por distintas razones, tienen dificultades para iniciar o mantener la lactancia.

En ese caso, el autocuidado debe ser la primera prioridad y, como ocurre con otras áreas de la maternidad, todos los funcionarios que prestan apoyo a la madres, en especial a las primerizas, deben promover una elección informada.
Si, después de recibir la información, los consejos y el apoyo adecuados sobre la lactancia materna, una mujer decide no hacerlo, o dar fórmula además de amamantar, se debe respetar su decisión.

Es muy probable que las mujeres enfrenten críticas o se sientan culpables por las elecciones que toman cuando se trata de alimentar a su bebé. Pero aún así es una realidad que alguna de ellas no pueden o no quieren amamantar.
Si es así, deben recibir todos los consejos y el apoyo que necesitan sobre la preparación segura de las mamaderas y la alimentación necesaria para desarrollar un vínculo estrecho y afectivo con su hijo/a.
Es un hecho que todas las mujeres quieren lo mejor para su hijo/a por eso es necesario hacer entender a las familias para que apoyen a las mujeres en su rol materna y les permitan tomar decisiones que sean correctas para ellas y sus bebés. Aquellas madres que opten por amamantar necesitan más apoyo y no deberían sentirse avergonzadas por la lactancia materna en público.

Es importante comprender por qué algunas mamás deciden no amamantar. En algunas situaciones, las barreras pueden superarse y las mujeres pueden continuar amamantando con éxito, pero no siempre, y esa es una elección personal que debe respetarse. Cuando las mujeres optan por dar fórmula a sus hijos en lugar de amamantar, siguen necesitando apoyo, en especial, necesitan que nos las enjuiciemos por tomar esa decisión.
Es importante educar a las mujeres sobre los beneficios de la lactancia materna, pero también enfatizar  en que si, por cualquier motivo, no pueden amamantar, su bebé estará bien de todas formas.
Las mujeres que amamantan no deben juzgar a las mujeres que deciden no hacerlo y viceversa. Como madres, todas debemos comprender las elecciones de los demás y apoyarnos mutuamente sin importar qué método de alimentación (o crianza) elijamos. En última instancia, todos queremos lo mismo: tener hijos felices y sanos.

¿Consideras que existe un presión social por amamantar, aún a costa del bienestar físico y psicológico de las madres? Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar