Logo Cuidame Babysitter 2020

7 consejos para madres y padres estresados

Publicado el: 15 septiembre, 2020

Las rabietas de los niños pequeños o la rebeldía de los adolescentes pueden llevarte al límite.  Incluso, el solo hecho de criar te puede producir angustia.
Aprender a manejar el estrés puede darte la paciencia, la energía y la perspectiva para ser el papá o la mamá que deseas ser.

Aquí te compartimos siete consejos de los expertos:

1. Conéctate con otros padres y madres

Formar conexiones con familias cuyos hijos son similares en edad te ayudará a descubrir que no estás solo. Esto ayuda a normalizar cualquier sentimiento de estrés. Hablar con otros papás y mamás te permitirá saber que todo el mundo pasa por situaciones angustiantes similares a la tuya.

 2. Trata de no llevar el estrés a la casa.

No es fácil, pero es importante separar la vida laboral de la vida hogareña.

  • Intenta hablar brevemente con alguien de tu confianza para ayudar a calmar el estrés antes de salir del trabajo.
  • Imagínate poniendo tus problemas en una caja. Esta visualización te puede ayudar a redirigir tu energía a tu familia y a tus hijos.
  • Cuando vuelvas a tu casa, sé consciente de cómo te sientes. Intenta relajarte respira hondo y escucha música.

No hay nada mejor que volver a casa y recibir una cálida bienvenida de tus hijos y tu familia.

3. Solicita refuerzos cuando los necesites.

¿A veces te sientes angustiado? No temas pedir ayuda a tu familia o tu pareja. Tomarás mejores decisiones, escucharás mejor y disfrutarás más interactuando con tus hijos. Te sentirás menos tentado a gritar y es más probable que modeles el comportamiento adecuado para ellos. Tratar de ser una supermamá o un superpadre es una receta para el estrés.

 4. Busca oportunidades para divertirte.

Elige actividades para hacer con tus hijos que te hagan feliz a ti también. Te sentirás mejor contigo mismo. Por ejemplo:

  • ¿Te encantan los deportes? Entrena o anima al equipo de su hijo.
  • ¿Eres un ratón de biblioteca? Léeles algo a tus hijos y luego discute el libro con ellos.

5. Recuerda relajarte y recargar energías.

Tómate un tiempo para ti todos los días.Incluso si es solo una hora por la noche después de que los niños se van a la cama, es importante tener tiempo para recargar energías: leer por la noche es una excelente manera de relajarte y aliviar el estrés. Puedes practicar yoga, meditación, jugar a las cartas, mirar televisión, practicar un deporte. Lo que te guste más. Es importante tener horarios y rutinas, especialmente a la hora de acostarse. Luego,  encárgate de dormir bien tú.

 6. Mantén tu vida bien equilibrada.

Toda vida equilibrada debe incluir alguna actividad física. Hacer ejercicio y practicar deportes son excelentes para aliviar el estrés. Incluso puedes habilitar un espacio para este fin.La mejor razón de todas para manejar tu estrés es simple: te permite sentir la alegría de ser padre. Cuanto más experimente buenos momentos e interacciones felices con tus hijos, más fácil será manejar los desafíos de su crianza.

7. Tómate un descanso de todo.

¿Cuándo fue la última vez que te conectaste con su pareja?  Una cita nocturna, aunque sea una vez al mes, puede ayudar a mantener fuerte tu relación y aliviar el estrés. También planifica una escapada o unas vacaciones para tu familia.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar