Logo Cuidame Babysitter 2020

El Complejo de Electra: una fase transitoria y normal en las pequeñas

Publicado el: 7 febrero, 2022

Niñas que ven a sus padres como su «perfecto príncipe azul». De acuerdo a la psicología es una etapa normal del desarrollo y llega a su fin a los 6 o 7 años.

La mitología griega nos cuenta que Agamenón, padre de Electra, fue asesinado por su esposa y el amante de esta, Egisto, después de regresar de la guerra de Troya. Ante este asesinato Electra decidió que ambos debían morir. Quería vengarse de ellos porque le habían quitado lo que más amaba: su padre.
Teniendo esta base clara, veamos en qué consiste el complejo de Electra que afecta a las niñas.

Características de esta fase

Se puede definir como la etapa en la que las niñas compiten con su madre para obtener toda la atención de su papá . En términos coloquiales se le conoce como “papitis” y ocurre en la mayoría de los casos entre los 3 y los 6 años de edad.
Fue el neurólogo Sigmund Freud quien estudió lo que él describe como el complejo de Edipo, para referirse al vínculo especial que se forja entre una madre y su hijo.

Posteriormente, Carl Jung, su discípulo decidió dar el nombre de “complejo de Electra” a la relación afectiva que se da entre un papá y su hija. Esta situación suele ocurrir en la mayoría de las familias y en general no tiene mucho impacto.
Consiste en que cerca de los 3 años, la niña tendrá a su padre como único modelo a seguir. Por eso, siempre buscará personas que se parezcan a él: una figura que le dé seguridad.
Ahora echemos un vistazo a las principales características del complejo Electra:

  • El vínculo con su mamá: Carl Jung consideraba que la conexión entre la hija y su madre era más estrecha que la que existe entre un niño y su padre. Pero pronto se dio cuenta de que además del cariño, la rivalidad entre las hijas y sus mamás también es mayor.
  • El favoritismo por el papá: Jung observó que, al principio, las niñas no muestran preferencia por ninguno de los dos padres. Sin embargo, con el paso del tiempo solo “tienen ojos” para su papá.
  • La resolución del complejo de Electra : tanto Freud como Jung coinciden en que ambos complejos son etapas que forman parte del desarrollo normal de un pequeño o pequeña. Muestra la madurez psicológica de los niños, que empiezan a descubrir nuevos conceptos.

Señales del complejo de Electra

Aquí hay 4 hechos que podrían ser evidencias de que una niña está pasando por esta etapa:

  1. Tiende a repetir frases como: “Cuando grande me quiero casar con mi papá” u otras parecidas que demuestran el gran amor que siente hacia la figura paterna.
  2. En ausencia de su padre se siente desprotegida por eso llora desconsolada cuando este sale.
  3. Ella quiere estar siempre entre su papá y su mamá , ya que siente celos de su madre.
  4. Durante este proceso se puede apreciar algo de resentimiento hacia su progenitora, ya que siente que le está usurpando su posición, y lo más importante, también le “arrebata” a su papá.

Consejos para padres: cómo lidiar con el complejo de Electra

En primer lugar, no hay que preocuparse mucho, ya que es solo una fase efímera en el desarrollo de las niñas. Para poder sobrellevar este período debes tener paciencia. A las pequeñas vivir esta etapa les permitirá madurar, crecer, y construir poco a poco su propia identidad personal. 

Los dos principales consejos son:

  • Evitar prestar demasiada atención a sus acciones, y a la forma en que las niña expresa sus sentimientos por su papá. Tienes que intentar a toda costa evitar entrar en su “juego”.
  • Un segundo paso sería explicarle para qué sirve la figura paterna. Hay que aclararle que, aunque su papá siempre será quien la ame y la proteja, su madre también es muy importante y ella, además, es su pareja.

Como todas las etapas de la vida, esta fase también llega a su fin. Suele pasar cuando las niñas tienen 6 o 7 años. A partir de este momento dejan de ser rivales de su madre. Entienden a quién representan ambos padres. Se dan cuenta de que ambos son dos pilares importantes en su vida y no solo uno.

Ya sabemos entonces que este complejo, al igual que el de Edipo, son etapas normales por las que pasan los niños y niñas pequeñas. Respecto a este tema, nos gustaría saber si es que tu hija pasó esta fase del Complejo de Electra y cómo lo afrontaste.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar