Todos los padres queremos que nuestro hijo(a) desarrolle la habilidad de pensar de manera crítica. Esta comienza cuando es curioso y de mente flexible.
Desarrollar las habilidades de pensamiento crítico es importante porque las conexiones neuronales involucradas en esta habilidad se fortalecen cuando los niños hablan sobre un problema y explican cómo llegaron a una solución. Además, está dentro de las habilidades del siglo XXI que todos los niños de hoy deberían desarrollar.
Cómo ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico
Aquí te mostramos algunas maneras para apoyar la educación de tu hijo y fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico:
No le des tú las soluciones
Estar cerca de tu pequeño en todo momento, listo para arreglar las cosas, o demostrar la forma «correcta» de hacer algo, elimina cualquier oportunidad que él o ella pueda tener para pensar en una posible solución por sí mismo. En otras palabras, impides que el cerebro de tu pequeño trabaje.
Permite que piense por sí mismo
Da un paso atrás y confía en que tu hijo encontrará la forma de superar su dificultad. Cada vez que tiene que pensar por sí mismos, se forma una nueva conexión en su cerebro. Cuantas más veces experimente un problema, pruebe soluciones y llegue a un buen resultado, más eficientes se vuelven esas conexiones.
Empatiza y compréndelo
La parte del cerebro que procesa la lógica y el razonamiento se ensombrece cuando las emociones se intensifican. Entonces cuando tu hijo descargue las emociones que le generan el tener un problema (enojo, confusión, frustración), recién después su cerebro puede pensar mejor y trabajar para encontrar una solución. Así es que escúchalo y empatiza, no con la intención de dar una respuesta, sino para entenderlo. Así podrá encontrar sus propias respuestas.
No caigas en la tentación de sermonear
Los niños no prestan atención a las largas explicaciones. Puede que tengas razón la mayoría de las veces, pero los discursos extensos no hacen nada por el desarrollo del cerebro de su hijo. Así es que si quieres explicarle algo, sé preciso y exprésate de manera que él o ella entienda de acuerdo a su edad.
Hazle preguntas
Haz que los niños piensen en sus elecciones relacionadas con el problema haciéndoles preguntas sobre lo que está sucediendo:
- ¿Qué piensas?
- ¿Qué pasaría si…?
- ¿Qué te hace decir eso?
- ¿Qué harías?
- ¿Cuáles son tus ideas?
- ¿Qué tiene más sentido para ti?
- ¿Cómo arreglarías esto?
- ¿Harías algo diferente?
- ¿Hay otra forma de que funcione?
Fomenta la curiosidad
Relacionado con el consejo anterior, anímalo a formular y probar teorías para intentar comprender cómo funciona el mundo. Dale ánimo para explorar, hacer preguntas, pensar sobre los resultados y en los cambios que podría lograr si hace las cosas de otra forma.
Ayúdalo a evaluar la información
Con frecuencia recibimos mucha información al mismo tiempo y es importante que la evaluemos para determinar si es verdadera y si debemos creerla o no. Ayuda a tu hijo(a) a aprender estas habilidades enseñándoles a pensar de dónde o de quién proviene la información, cómo se relaciona con lo que ya saben y por qué es o no importante.
Motívalo a seguir sus intereses
Cuando los niños están comprometidos con un tema o una actividad, están más dispuestos a experimentar. Expandir sus conocimientos le brinda muchas oportunidades para el pensamiento crítico, por lo que fomentar esta acción lo motiva a seguir sus intereses.
A diario vemos como a varios adultos les faltan habilidades de pensamiento crítico, por ejemplo, creyendo todo lo que dicen las redes sociales. Entonces ¿Qué estás haciendo tú para que tu pequeño desarrolle esta importante capacidad? Te leemos en los comentarios.