Tantas “conversaciones” importantes con nuestras mascotas nos traen múltiples beneficios, en especial a los más pequeños de la casa
Estamos seguros que todos recordamos con mucho amor las mascotas que hemos tenido en nuestra vida. En especial, las de nuestra infancia. De hecho, la psicóloga Elizabeth Anderson en su libro de 2008 The Powerful Bond Between People and Pets escribió: «Nada menos que la alquimia está involucrada cuando los animales y los niños se juntan, y la magia resultante tiene propiedades curativas que funcionan bien».
Las mascotas son parte de la vida de muchos niños ( y adultos). La participación de los papás y mamás, la discusión sobre el tema y la planificación son necesarias para ayudar a que tener una mascota sea una experiencia positiva para toda la familia. Un niño(a) que aprende a cuidar de un animal y a tratarlo con amabilidad y paciencia, puede recibir una formación importante para aprender a tratar a las personas de la misma manera.
¿Qué debemos tener en cuenta para cuidar a una mascota?
Cuidar de un animalito puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales. Sin embargo, debemos considerar los siguientes aspectos:
- Dado que los niños muy pequeños (menores de 3-4 años) no tienen la madurez para controlar sus impulsos, debemos vigilarlos cuando estén con sus mascotas.
- Los niños pequeños (menores de 10 años) no pueden cuidar solos de un animal grande, un gato o un perro.
- Los papás debemos supervisar el cuidado de la mascota incluso si pensamos que nuestros hijo tiene la edad suficiente para cuidarla.
- Si los niños se relajan en sus cuidados, los padres tendremos que asumir esa responsabilidad.
- A los chicos y chicas les debemos recordar de una manera amable que los animales, igual que las personas, necesitan comida, agua, ejercicio y mucho amor.
- Los padres servimos como modelos a seguir. Los niños aprenderán una tenencia responsable al observar nuestro comportamiento.
Ventajas de tener un animalito en nuestras casas
Los niños criados con estos maravillosos seres vivos reciben muchos beneficios en su vida. Su autoestima y confianza aumentan al generar sentimientos positivos hacia su mascota. Lo(a) pueden ayudar a establecer relaciones de confianza con los demás. También benefician la evolución de su comunicación no verbal, la compasión y la empatía. Las mascotas entonces tienen diferentes propósitos para los niños:
- Pueden ser guardadores seguros de secretos y pensamientos privados: los niños suelen hablar con sus mascotas, como lo hacen con sus animales de peluche.
- Proporcionan lecciones sobre la vida, incluida la reproducción, el nacimiento, las enfermedades, los accidentes, la muerte y el duelo.
- Los ayudan a desarrollar un comportamiento responsable
- Brindan una conexión con la naturaleza.
- Les enseñan respeto por otros seres vivos.
Otras necesidades físicas y emocionales satisfechas por tener una mascota incluyen:
- Actividad física
- Contacto cariñoso
- Amor y lealtad
- Experiencia con la pérdida si una mascota se pierde o muere.
Aunque la mayoría de los niños son amables y respetuosos con los animales, algunos pueden ser demasiado rudos o incluso abusivos. Si evidencias ese comportamiento, puede ser un signo de problemas emocionales importantes. Cualquier niño (y adulto) que abusa, tortura o mata animales debe ser derivado a un psiquiatra para una evaluación integral.
Verás que no solo los niños obtienen beneficios importantes al tener mascotas, también nosotros los adultos, ya que tienen efectos terapéuticos sobre los seres humanos. ¿Cuántas veces nos hemos visto contándole nuestros problemas y preocupaciones a nuestro perro, gato o conejo?
Y ojo: ahora que se aproxima Navidad, ten en cuenta que las mascotas solo son un lindo regalo si la familia se compromete para siempre en su cuidado.
Y a propósito del tema, nos encantaría que en los comentarios nos enviaras alguna foto de tu amada mascota y nos cuentes algo breve sobre su historia.