Logo Cuidame Babysitter 2020

Manejo de la frustración en niños: ¿Cómo ayudarlos?

Publicado el: 16 abril, 2021

Si los adultos aún nos frustramos porque las cosas no salen bien, con mayor razón también les pasa a los niños y niñas. Pero, todo se aprende en la vida

Muchos pequeños/as luchan con la tolerancia a la frustración, que, junto a la ira son emociones poderosas. Como adultos, sabemos cuándo algo o alguien presiona los botones que harán activar la rabia. Y por lo menos sabemos lo que tenemos que hacer para superar de la manera adecuada las situaciones frustrantes. 

Los niños, sin embargo, no tienen las habilidades necesarias para manejarlas. Desarrollar estrategias de afrontamiento para luchar contra la frustración requiere tiempo y práctica. Pero lo bueno es que como padre o madre puedes ayudar a tu hijo/a a desarrollar estas herramientas para tolerar la frustración. 

¿Y cuáles son esas técnicas para hacerle frente? 

Aquí te dejamos algunos consejos para afrontar la frustración de los niños

Prueba con un test corporal simple

Los niños pequeños desconocen las conexiones que existen entre el cuerpo y sus emociones. Por ejemplo, es posible que sientan dolor en los músculos por apretar tanto los puños en momentos de rabia, pero no se detendrán a pensar en cómo su estado emocional contribuye a ese dolor.

Un test corporal  puede ayudar a los niños de todas las edades y consiste en dibujar el contorno de una persona. Luego, pídele a tu niña/o que piense en todos los lugares de su cuerpo que se sienten adoloridos o distintos cuando está enojado. Tú pinta de rojo todos esas zonas. Dile que cuando esos lugares comienzan a enrojecerse, su cuerpo le está “diciendo” que busque ayuda porque es un momento de rabia.

Aprende a reconocer qué provoca su frustración

Todos los niños son diferentes y se pueden frustrar por distintos motivos, pero hay algunos en común a los que debes prestar atención:

  • Cambios de cualquier tipo
  • Malas relaciones con sus compañeros
  • Actividades desafiantes ( incluso en preescolar, cortar con tijeras puede ser complicado)
  • Sentirse incomprendido por sus pares o por adultos
  • Falta de control
  • Hambre
  • Agotamiento
  • Situaciones inesperadas

Cuando hables de una situación frustrante con tu hijo, toma nota de lo que sucedió antes del hecho, la hora del día y lo que estaba sucediendo cuando ocurrió la crisis.

Elabora una lista de locos 

Dile que nombre todas las cosas que lo enojan. Escribe su lista. Sé empático y comprensivo mientras haces esto. Una vez que el listado esté completo, pídele que lo rompa en pedazos pequeños (esto le dará una liberación física de la emoción) y tíralos al aire. Luego, reúne las piezas y bótalas a la basura.

Enséñale el semáforo con respiración profunda 

La respiración profunda, cuando se hace de manera correcta, puede calmar los sentidos de un niño y ayudarlo a superar una situación frustrante sin recurrir a los gritos. El mejor momento para practicar la respiración profunda es cuando ambos estén tranquilos.

Pídele a tu hijo/a que se siente cómodo y relaje los músculos. Cuenta hasta cuatro mientras tu niño inhala. Hasta tres, mientras tu pequeño aguanta la respiración y luego hasta cuatro, mientras exhala. Repite varias veces y practica con regularidad.

A continuación, enséñale el semáforo. Todos los niños saben que el rojo significa detenerse, el amarillo significa reducir la velocidad y el verde significa continuar. Enséñale a ver una luz roja para detenerse en un momento de frustración. En este momento puede aprovechar la respiración profunda para calma su mente y cuerpo.

Cuando cambia a una luz amarilla, tu pequeño/a debe pensar en tres posibles soluciones: pedir ayuda a un adulto , intentar de nuevo o preguntarle a un amigo. Cuando vea la luz verde, puede elegir una opción y seguir adelante.

Para reforzar esta idea del semáforo puedes hacer uno con papel y pegarlo en el refrigerador como referencia. Con el tiempo, verás que este proceso se convertirá en habitual y las crisis de frustración serán menos intensas y más manejables.

¿Nos puedes agregar algún otro consejo o estrategia de afrontamiento a la frustración infantil? Te leemos con mucho interés en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar