Es un síndrome mucho más conocido que el año pasado, pero no del todo. Te dejamos acá información clave para identificar sus síntomas y actuar a tiempo.
Este síndrome fue identificado por primera vez en abril del año pasado, por médicos de hospitales infantiles en los Estados Unidos e Inglaterra. También se le llama “síndrome pediátrico multisistémico inflamatorio”. Esta es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales.
La mayor parte de los niños afectados presentó el cuadro de Covid-19 de forma asintomática. Sin embargo, en Chile ya se han detectado casos de Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS, por sus siglas en inglés) que se manifestaría de forma posterior a haber contraído el coronavirus.
Índice de Contenidos
Qué hacer si crees que tu hijo está enfermo
Comunícate con el médico, la enfermera o la clínica de inmediato si tu hijo/a muestra los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de cuello
- Sarpullido
- Ojos inyectados en sangre
- Sentirse muy cansado
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho que no desaparece.
- Confusión
- Incapacidad para despertar o permanecer despierto
- Piel y labios grises o azules, según el tono de piel
- Dolor abdominal severo
Cómo los médicos atenderán a tu hijo
Los médicos pueden realizar ciertas pruebas para buscar inflamación u otros signos de enfermedad. Estas pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Radiografía de pecho
- Ecografía cardíaca (ecocardiograma)
- Ultrasonido abdominal
- Los médicos pueden brindar atención de apoyo para los síntomas y pueden usar medicamentos para tratar la inflamación. La mayoría de los niños que se enferman deberán recibir tratamiento en el hospital o ser tratados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCI).
Lo que se sabe y lo que no acerca de este síndrome
Los médicos todavía están aprendiendo sobre esta afección y cómo afecta a los niños y adolescentes, por esa razón no sabemos por qué algunos se enferman y otros no. Tampoco se sabe si los niños con ciertas afecciones de salud tienen más probabilidades de contraer PIMS.
Incluso todavía no sabemos qué lo causa. Sin embargo, sabemos que muchos pequeños o jóvenes que lo padecen tuvieron COVID-19 o habían tenido contacto estrecho con alguien contagiado. Este síndrome puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los afectados puede mejorar con atención médica.
Es por esa razón que es muy importante que se aumenten las medidas de higiene y seguridad en el caso de que haya personas contagiadas en la familia.
En el documento «Descripción Epidemiológica de niños, niñas y adolescentes con Covid-19 en Chile» se informa que en nuestro país hasta el 23 de marzo se han registrado 174 casosdesde el inicio de la pandemia, de los cuales 22 corresponden a este año.
El 57% de los NNA afectados por el síndrome son hombres. Además se determinó que la mediana de edad de quienes padecieron la enfermedad es de seis años, con una edad mínima de un mes y máxima de 16 años.
A la fecha también se han constatado tres muertes en Chile a causa de este síndrome.
¿Has conocido algún caso de cerca? Te leemos.