Debemos estar alerta con los niños que roncan con frecuencia. Eso nos señala un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Maryland.
Si tu hijo/a ronca demasiado podría ser tiempo de llevarlo a un especialista, porque los niños que roncan mientras duermen pueden experimentar pérdida de materia gris en el cerebro y, como resultado, problemas de comportamiento, señala un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Maryland.
Según este informe, uno de cada tres niños roncan de vez en cuando de manera leve. Sin embargo, entre el 10 y el 12% de los niños tienen problemas de ronquido más graves.Al observar las imágenes de resonancia magnética de más de 10,000 niños de 9 a 10 años, los investigadores informaron que aquellos que roncaban por la noche más de tres veces por semana tenían materia gris más delgada en las regiones de los lóbulos frontales del cerebro, responsables del control de los impulsos y del razonamiento superior.
La materia gris es importante para el desarrollo porque está relacionada con muchas funciones cerebrales complejas, como mantener la atención, organizar el espacio y el tiempo, y otros aspectos relacionados con las funciones ejecutivas. Estas se desarrollan durante la niñez y son fundamentales para apoyar las habilidades académicas, conductuales y socioemocionales de los seres humanos.
Por lo tanto, puede haber una relación importante entre los ronquidos nocturnos y una mayor falta de concentración, problemas de aprendizaje y conductas impulsivas, dicen los investigadores.
«Por primera vez, vemos evidencia en imágenes cerebrales que miden la repercusión que esta condición común puede tener en el desarrollo neurológico de un niño…Este es un hallazgo importante que destaca la necesidad de diagnosticar adecuadamente las anomalías del ronquido en los niños» dijo el Dr. E. Albert Reece.
Asegúrate que los niños duerman bien y cómodos
Si tu hijo/a ronca con frecuencia o duerme mal, los expertos dicen que antes de llevarlo a un médico, primero debes probar algunos remedios sencillos en casa:
- Con frecuencia, los ronquidos comienzan en el momento en que se comienza a respirar por la boca. Entonces, asegúrate de que el niño pueda respirar bien por la nariz. Si hay algún problema, puede ser de mucha ayuda limpiar la nariz con un enjuague salino.
- El siguiente paso es buscar probables fuentes de alergias. Algunos niños son sensibles a los lácteos y al gluten, mientras que otros pueden tener alergias ambientales debido al polvo, el moho y la caspa de las mascotas. Una vez que la nariz está despejada, es importante que ellos practiquen la respiración por la nariz.
- También puedes mejorar el sueño de tu hijo asegurándote de que duerma en una habitación tranquila y oscura.
Si los problemas siguen, es hora de que visites al pediatra. Tu médico evaluará si hay una razón más seria para los ronquidos del niño, como la apnea del sueño.Según el diagnóstico, el médico puede recomendar las mejores posibilidades de tratamiento. Esto puede incluir medicamentos para alergias, asma, o cirugía para corregir anomalías como un tabique desviado o amígdalas y adenoides agrandadas.
Sabemos que el cerebro tiene la capacidad de repararse a sí mismo, en especial en los niños, por lo que el reconocimiento y el tratamiento oportunos de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño pueden disminuir estos cambios cerebrales», dijo en un comunicado de prensa la Dra. Linda Chang , coautora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.De todas formas, los expertos sugieren que aún se necesitan más investigaciones para emitir resultados más concluyentes.
¿Tu hijo ronca con frecuencia o de manera ocasional? ¿Qué has hecho al respecto?
Te leemos en los comentarios.