A medida que pasamos más tiempo en casa protegiendo a nuestras familias contra el coronavirus, aumentan también las llamadas a los centros de información toxicológica sobre posibles envenenamientos, ya sea por contacto o ingesta de productos de limpieza. Esto se debe al uso frecuente de estos artículos para higienizar nuestras casas.
El CITUC ( Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica) reportó que entre el 1 de marzo y el 26 de abril del año pasado, recibieron 52 llamadas por intoxicación de niños con desinfectantes. Mientras que este año y durante este mismo período las consultas llegaron a 165.
Las dudas más frecuentes son por irritación de los ojos o de la piel por desinfectantes o intoxicaciones por ingerir productos de limpieza como alcohol gel, cloro o antisépticos en spray.
“Los limpiadores y desinfectantes para la casa son potencialmente peligrosos porque entre sus componentes suele haber elementos químicos que pueden ser irritantes o que pueden interactuar con procesos funcionales normales del ser humano” señaló El Dr. Ricardo Valenzuela, urgenciólogo de Clínica Universidad de los Andes.
Índice de Contenidos
Cómo saber si un niño está intoxicado
Los niños y niñas son curiosos, así es que ellos están dentro del mayor grupo de afectados. Aquí te contamos algunos de los principales síntomas:
- Episodios aislados de vómitos, diarrea y náuseas. En casos más graves, aumenta la frecuencia de estas molestias gastrointestinales, pudiendo ocasionar deshidratación.
- Tos por irritación, debido al mal sabor que deja en la boca la ingesta de algún producto nocivo
- Problemas para respirar
- Somnolencia
- Convulsiones o pérdida de consciencia
- Quemaduras en la piel si es que se produjo contacto con algún producto
¿Cómo prevenir intoxicaciones en los niños?
Los adultos debemos tener estrategias de prevención, basadas en las siguientes medidas:
- Los productos de aseo deben quedar fuera del alcance de los niños. En lo posible en lugares altos y con llave.
- Los envases deben tener un cierre hermético, a prueba de niños y niñas.
- Mantén estos artículos en su envase original, ya que así se pueden identificar sus componentes. Evita cambiarlos a otros recipientes.
- Cuando se trata de proteger a los niños de los productos de limpieza, el uso adecuado también es importante. Deben ser usados uno a la vez y no mezclados.
- Evita que los niños estén cerca del área donde estás limpiando, para impedir que inhalen productos químicos que les pueden producir irritaciones respiratorias.
Para evitar exposiciones a químicos, es importante que siempre leas y sigas las instrucciones en las etiquetas del producto. Usa protección para los ojos y la piel y asegura una ventilación adecuada.
Cómo actuar si un niño (o adulto) está intoxicado
- Lo primero que debes tener claro es que no debes inducir el vómito. Mantén la calma, tranquiliza al afectado y averigua información importante como: qué producto ingirió, cuánta cantidad y en qué momento lo hizo. Si está vomitando, ayúdal@ a que lo haga en la posición correcta.
- No le des ningún líquido para tomar
- Verifica el pulso y el cómo está respirando
- En caso de que haya ingerido desinfectante o un producto de limpieza, te recomendamos llamar al CITUC (+56 2 2 635 3800) y ahí recibirás rápida asesoría para tomar decisiones sobre qué hacer.
Este centro de emergencias toxicológicas, atiende todos los días, las 24 horas. - Si lo prefieres y según sea el caso, llévalo directo a emergencias, en lo posible, con los envases o productos con los que se haya intoxicado, para que los médicos sepan cómo actuar.
Como ves, está en manos de nosotros los adultos, evitar que los más pequeños sufran este tipo de accidentes. Así es que a seguir las recomendaciones y cuidémonos nosotros también.