Logo Cuidame Babysitter 2020

¿Cómo son los “padres helicópteros”?

Publicado el: 8 julio, 2020

El concepto «padres helicópteros» fue utilizado por primera vez por el doctor Haim Ginott en su libro“Padres y adolescentes” del año 1969. Los jóvenes entrevistados le mencionaron que sus padres estaban siempre sobre ellos “como un helicóptero”. De ahí en adelante el uso de este concepto se hizo popular.

¿Qué es un padre helicóptero?

Se refiere a los padres que ayudan a sus hijos escolares o universitarios con tareas que ellos podrían hacer solos. Por ejemplo, conversar con un profesor sobre su mala nota, organizar un horario de estudio u otros asuntos más. A este tipo de padres o madres no les interesa la edad de sus hijos, siempre los verán como incapaces para actuar de manera autónoma.
En la infancia, un padre de helicóptero siempre está dirigiendo lo que hace su hij@, impidiéndole hacer sus cosas solo o sola. En los primeros años de colegio los “padres helicópteros” se harán cargo de seleccionar los amigos y actividades del niño o darles ayuda excesiva para cumplir sus deberes escolares. Incluso, hasta podrían hacerles las tareas.

Los efectos de los padres de helicópteros

Estos padres y madres, tienen buenas intenciones, pero terminan haciéndole un daño enorme a sus hijos e hijas.
La paternidad comprometida tiene muchos beneficios para un niño, le brinda sentimientos de amor y aceptación, una mayor confianza en sí mismo y oportunidades para crecer. Sin embargo, el problema es que la crianza de los hijos de“padres helicópteros” se rige por el miedo y las decisiones basadas en lo que podría suceder, sin tener en cuenta que el fracaso y los desafíos les enseñan a los niños nuevas habilidades para enfrentar las decepciones.

Los efectos de estos padres sobre sus hijos se resumen en cinco problemas:

  1. Sus hijos e hijas tendrán pocas habilidades para la vida: los padres que siempre atan los cordones de los zapatos de sus hijos, echan los almuerzos a las loncheras,  lavan ropa y monitorean el progreso escolar, incluso después de que sus hijos sean mental y físicamente capaces de hacer esas tareas, les impiden dominar estas habilidades por sí mismos.
  2. Aumento de la ansiedad en los niños: un estudio de la Universidad de Mary Washington ha demostrado que la crianza tan sobreprotectora se asocia con niveles más altos de ansiedad y depresión infantil.
  3. Habilidades de afrontamiento no desarrolladas: si el papá o mamá siempre está allí para limpiar el desorden de su hijo o para evitarle problemas o fracasos ¿cómo aprende este a hacer frente a la decepción o el fracaso? Los estudios han encontrado que la crianza en helicóptero puede hacer que los niños se sientan incompetentes para lidiar, por su cuenta, con el estrés de la vida.
  4. Disminución de la confianza y la autoestima: Estos padres envían mensajes negativos a sus hijos: “mi papá hace esto por mí porque piensa que soy incapaz de hacerlo solo” Esto conduce a una falta de confianza en sí mismo y por ende, una baja o nula autoestima.
  5. Sentido de derecho: los niños que siempre han adaptado sus vidas sociales, académicas y deportivas a sus padres pueden acostumbrarse “a salirse con la suya” y así pensar que ellos tienen derechos adquiridos. El golpe será fuerte cuando se den cuenta que en la vida real existen los fracasos.

Cómo evitar este tipo de crianza tóxica

Entonces, ¿cómo puedes cuidar a tus hijos sin inhibir su capacidad de aprender habilidades importantes para la vida? Como padres y madres tenemos un trabajo arduo. Necesitamos vigilar a nuestros pequeños, pero debemos tener claro que, tanto para nosotros como para ellos, habrá un poco de sufrimiento.

En términos prácticos, esto significa dejar que tus hij@s luchen sus batallas por sí mismo, permitiéndoles decepcionarse, ayudándolos a superar el fracaso. Significa dejar que hagan las tareas que son capaces de hacer de acuerdo a sus edades. 
Debemos dar un paso atrás y darles la oportunidad para resolver por sí solos sus problemas. Estas acciones nos ayudará a criar niños resistentes y seguros de sí mismos, que es lo que queremos.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar