Logo Cuidame Babysitter 2020

¿Qué pasa con el uso de Celulares y Tablets en los Niños?

Publicado el: 30 julio, 2020

Uso de celulares y tablets en los niños

Muchos niños de 8 años o menos tienen su propia tablet o bien usan los celulares de sus padres. Pero ¿qué pasa mientras tanto con su cerebro?
Los especialistas señalan que en diversos experimentos sociales, los niños que pasaban más de dos horas al día frente a una pantalla obtuvieron notas más bajas en las pruebas de lenguaje y pensamiento. Otros, que estaban más de siete horas, sufrieron un adelgazamiento de la corteza cerebral,  que es el área del cerebro relacionada con el pensamiento crítico y el razonamiento.

Estos datos hacen suponer que las pantallas podrían inhibir ciertos aspectos del desarrollo de un niño al reducir su enfoque de interés y limitar sus medios de exploración y aprendizaje. Si los niños pequeños pasan la mayor parte de su tiempo interactuando con un celular o la televisión, puede ser difícil hacer que participen en otras actividades como jugar con juguetes para fomentar la imaginación y creatividad, explorar al aire libre o jugar con otros niños para desarrollar habilidades sociales apropiadas. 

¿Cómo afecta el tiempo frente a la pantalla de los celulares la capacidad para aprender?

Aunque los niños vean la TV a muy temprana edad, la comprensión del contenido no ocurre hasta después de los 2 años. Claro, lo que ven los entretiene, pero no aprenden.
El desarrollo del lenguaje comienza entre un año y medio y tres años de edad. Los estudios han demostrado que los niños aprenden mejor a hablar cuando se involucran con adultos que hablan y juegan con ellos.
También hay evidencia de que los pequeños que miran mucha televisión durante los primeros años de escuela tienen un rendimiento inferior en las pruebas de lectura y pueden mostrar déficit de atención.

Pero, ¿cómo afectan los celulares o tablets al desarrollo de la primera infancia?

Los niños pequeños aprenden explorando su entorno y observando a los adultos. El tiempo excesivo frente a las pantallas puede inhibir su capacidad de observar y experimentar las actividades cotidianas en las que necesita participar para aprender sobre el mundo.
Es muy común en estos tiempos que los padres y madres dejen a sus hijos jugar en el celular. De esta forma los niños se desconectan de todo lo que les rodea. No aprenderán sobre el mundo si lo único que hacen es mirar una pantalla. Esto afectará su capacidad de aprender cosas nuevas, dañará su interacción con los demás y el desarrollo del lenguaje.

¿A qué edad es apropiado introducir el uso del celular en los niños?

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda evitar las pantallas, ya sea de televisión, celular o tablets para niños menores de 18 a 24 meses, excepto cuando están comunicados por video con la familia. Ellos también recomiendan limitar el uso de pantallas para niños en edad preescolar, de 2 a 5 años, a solo una hora al día de programación de alta calidad.

Cuando se necesita hacer algo en la casa, puede ser útil tener a los más pequeños entretenidos. El consejo es que los padres pongan un programa de televisión corto, educativo y divertido que muestre a los personajes interactuando y jugando en equipo para así modelar buenas habilidades sociales, en lugar de darle a tu hijo una tablet o un teléfono.

¿Qué tan adictivas pueden ser las pantallas digitales para niños pequeños?

El problema con estos dispositivos es que atraen y son portátiles. Entonces es fácil perder el tiempo navegando por Internet. Como adultos, entendemos algunos de los problemas que nos puede traer y podemos decidir sobre su uso, pero los niños de 2 o 3 años no entienden razones y querrán usarlos cada vez más.
También debemos tener cuidado de depender del uso de teléfonos móviles para distraer a un niño de un problema en lugar de que aprendan a resolverlo por sí mismos. Usar una canción favorita para distraer a un niño pequeño que se cayó está bien, pero es mucho mejor que los padres lo abracen y lo tranquilicen.

Consejos  para que  limites el tiempo de pantalla para tu hijo

  1. Elige los medios con cuidado . Busca aplicaciones, juegos y programas apropiados para su edad.
  2. Limita tu propio uso del teléfono. Los niños imitarán lo que tú haces. Si ven que estás detrás de una pantalla todo el día todos los días, verán que es aceptable y querrán hacer lo mismo.
  3. Vigilar siempre que sea posible. Si tu hij@ va a tener tiempo frente a una pantalla, lo mejor que puedes hacer es mirar el programa o el juego con él o ella para ayudarlo a comprender lo que está viendo. Comenta, hazle preguntas sobre lo que está sucediendo. Si alguien en un programa está cantando una canción, cántala con tu hijo. Es decir, involúcrate en lo que está viendo.
  4.  Mantén la hora de acostarse,  de comer y la hora de la familia, sin pantallas. No uses pantallas en el automóvil, excepto para viajes largos. Considera establecer un horario y momentos para que toda la familia apague las pantallas.
  5. Dale toda la importancia al sueño, nutrición saludable y ejercicio. Los tres son esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimos del cerebro, la salud y el bienestar de niños y adultos por igual. Y el tiempo de pantalla excesivo puede afectar a los tres. Se ha demostrado que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas, comen más comida chatarra y menos frutas y verduras, duermen menos y casi no hacen ejercicios.

Es importante entonces, que regules los tiempos que tus hijos permanecen frente a las pantallas. Recuerda que ver televisión, usar los celulares o las tabletas también tiene muchas ventajas, pero la clave está en regular su tiempo de uso de acuerdo a la edad y momentos del día.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar