Logo Cuidame Babysitter 2020

Cómo criar niños felices según la ciencia

Publicado el: 1 octubre, 2020

La complejidad de la crianza de los hijos hace que sea importante explicarte algunos consejos fundamentales que te ayudarán a formar hijos felices e inteligentes. Según la ciencia, estos son algunos de ellos:

1. Elogia de manera moderada para evitar la presión
El elogio establece expectativas sobre nuestros hijos. Los halagos razonables, como: «trabajador», «inteligente», «creativo», «fuerte», «amable» y «sensible» establecen altas expectativas que están al alcance de ellos. 
Palabras como «perfecto», «el mejor», «más hermoso» y «brillante» establecen esperanzas imposibles de cumplir. Los niños internalizan esas expectativas y se convierten en presiones cuando descubren que no pueden lograr esas metas tan altas.

2. No discutas las conductas problemáticas de los niños con otras personas
La discusión sobre sus conductas también establece expectativas para ellos. Si te oyen hablar con tus abuelos y amigos sobre lo celosos o egoístas que son, o si te refieres a ellos como «pequeños demonios» por ejemplo, ellos asumen que estás diciendo la verdad y creerán que no pueden controlar esos comportamientos problemáticos.

3. Hazte cargo y pon límites
Tus hijos necesitan liderazgo y límites para sentirse seguros. Cuando los niños son pequeños, tienen pocas opciones, escasa libertad y pequeñas responsabilidades. A medida que crecen, dales más oportunidades, autonomía y más deberes. Los límites deben permanecer, de esta forma se sentirán confiados.
Si los niños tienen demasiadas opciones y libertades a temprana edad, se sienten empoderados demasiado pronto, desconocen las reglas y sienten que les estás quitando su libertad. Esperan ser tratados como adultos antes de estar listos. Se enojan, deprimen y rebelan.

4. Desarróllales resiliencia, no lo rescates de la realidad
Aunque los niños necesitan desarrollar seguridad, la sobreprotección fomenta la dependencia y la hipersensibilidad. Puedes decir “no” con amabilidad. Tus hijos necesitarán aprender a recuperarse de frustraciones y fracasos. La fortaleza les permitirá triunfar sobre los obstáculos.

5. Sé coherente con tu pareja, aunque estés separado o divorciado
Los líderes de una familia que van en dos direcciones opuestas confunden a los niños. Estos no respetarán a los padres que no se respeten entre sí. Transformar al otro padre de tu hijo o hija en un «ogro» o «tonto» puede hacer que te sientas como un buen padre por un rato, pero tu sabotaje será contraproducente y tus hijos les perderán el respeto a los dos. Esto es difícil después del divorcio, pero es importante aunque la familia esté dividida.

6. Habla bien de los profesores,  de la educación y el aprendizaje
Si quieres que valoren su educación háblales sobre cuánto valoras tú el aprendizaje. Cuéntales acerca de los mejores profesores que tuviste. Establece pronto altas expectativas para la educación superior con el fin de que entiendan que su formación académica continúa después de salir del colegio. Si tienes algún reparo sobre el colegio o los docentes, no lo hagas delante de tu hijo.

7. Sé positivo sobre tu trabajo
Si entras por la puerta y te quejas a diario de tu trabajo, tus hijos se lamentarán también de sus tareas escolares. Si no te gusta tu trabajo, intenta encontrar un trabajo mejor y recuérdales que la educación ofrece más opciones laborales.

8. Sé un buen modelo de principios y valores
Tus hijos te están mirando. Cuando conduces a exceso de velocidad o le faltas el respeto a tu madre (su abuela), ellos se darán cuenta. Puedes ser un buen modelo a seguir sin ser perfecto, pero intenta hacer las cosas bien. Si comes algo dentro del supermercado y después no lo pagas, ¿qué le estás enseñando a tu hijo?

9. Disfruta de las experiencias de aprendizaje con tu hijo
Demasiados padres de veinteañeros se quejan porque no pudieron encontrar tiempo para sus hijos cuando eran pequeños. Dedica tiempo a aprender con tus hijos y ellos serán aprendices para siempre. No tendrás arrepentimientos, solo recuerdos.

10. Ámate a ti mismo primero para que puedas amar a los demás
Para nadie es un misterio que debemos tener la capacidad de querernos nosotros mismos para poder entregar amor a los demás. Así es que si quieres que tus hijos sean felices, parte por sentirte feliz tú.

Las recomendaciones no se agotan aquí. La ciencia tiene mucho más que decirnos al respecto, pero ¿Qué otro consejo agregarías tú desde tu experiencia como padre o madre?

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar