Logo Cuidame Babysitter 2020

Cómo prevenir el abuso sexual infantil

Publicado el: 5 octubre, 2020

El abuso sexual puede ocurrirle a cualquier niño o niña. No existe una forma infalible de protegerlos, pero hay pasos que puedes tomar para reducir este riesgo. Si algo le sucede a tu hijo, recuerda que el culpable es el abusador, no tú y menos tu pequeño. A continuación, encontrarás algunas precauciones que puedes tomar para cuidarlos.

Participa en la vida de tu hijo o hija

Esta simple acción puede hacer que las señales de advertencia de abuso sexual infantil sean más obvias y ayuda a tu hijo(a) a sentirse más cómodo acudiendo a ti si algo no está bien. 

  • Muestra interés en su vida diaria. Pregúntale qué hizo durante el día y con quién. ¿Con quién se sentó a la hora del almuerzo? ¿Qué jugó después de la escuela? ¿Lo pasó bien?
  • Conoce a las personas que forman parte de la vida de tu pequeño. Entérate con quién pasa el tiempo, incluidos otros niños y adultos. Pregúntale sobre los niños con los que va a la escuela, los padres de sus amigos y otras personas con las que se pueda encontrar, como compañeros de curso o entrenadores. 
  • Elige cuidadores con precaución. Ya sea que se trate de una niñera, una nueva escuela, un bus escolar o una actividad después de la escuela, se meticuloso en investigar acerca de quiénes son. 
  • Habla de los medios. Los incidentes de violencia sexual están presentes en las noticias. Hazle preguntas a tu hijo como las siguientes: «¿Alguna vez has oído hablar de esto antes?» o «¿Qué harías si estuvieras en esta situación?» Aprovecha de decirle que estos son temas importantes sobre los que puede hablar contigo sin problemas.
  • Conoce las señales de advertencia. Familiarízate con las señales de advertencia de abuso sexual infantil y observa cualquier cambio en tu hijo o hija por pequeño que sea. Ya sea que esto le esté sucediendo a tu niño o a otro que conoces, tú tienes el poder de hacer una gran diferencia en la vida de esa persona al intervenir y denunciar.

Anima a los niños a hablar

Cuando alguien sabe que su voz será escuchada y tomada en serio, le da el valor de hablar cuando algo no está bien. Puedes comenzar a tener estas conversaciones con tus hijos tan pronto como comiencen a usar palabras para hablar sobre sentimientos o emociones. No te preocupes si aún no hablas sobre estos temas con tu pequeña (o). Nunca es demasiado tarde.

  • Ayúdalo a poner límites. Hazle saber que nadie tiene derecho a tocarlo o hacer que se sienta incómodo. Esto incluye abrazos de abuelos o incluso cosquillas de mamá o papá. Es importante que tu hijo sepa que su cuerpo es suyo. Es igual de importante recordarle que no tiene derecho a tocar a otra persona si esa persona no lo quiere.
  • Enséñale a hablar sobre su cuerpo. Desde temprana edad, enséñale los nombres de las partes de su cuerpo. Esta simple acción le da la capacidad de acudir a ti cuando algo anda mal. Será capaz de explicarte mejor qué pasó.
  • Debes estar disponible si es que te pide hablar. Reserva tiempo para dedicarlo a tu hijo y dale toda tu atención. Hazle saber que puede acudir a ti si tiene preguntas o si alguien le está hablando de una manera que lo hace sentir incómodo. Si tiene preguntas o inquietudes tómate el tiempo para hablar.
  • Hazle saber que no se meterá en problemas. Muchos abusadores usan el secreto o las amenazas como una forma de mantener a los niños callados sobre el abuso. Recuérdale con frecuencia a tu hijo o hija que no se meterá en problemas por hablar contigo, sin importar lo que necesite decir. Cuando venga a ti, cumple con esta promesa y evita castigarlos por hablar.
  • Dale la oportunidad de plantear nuevos temas. A veces, hacer preguntas directas como «¿Te divertiste?» y «¿Fue un buen momento?» no te dará las respuestas que necesitas. Dale a tu hijo la oportunidad de plantear sus propias preocupaciones o ideas haciéndole preguntas abiertas como «¿Hay algo más de lo que quisieras conversar?».

Sabemos que este es un tema difícil, pero es importante darlo a conocer con el objetivo de orientar tus pasos en caso de que pase. Recuerda que la clave está en las precauciones que debes tomar para intentar evitar los abusos sexuales.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar