Logo Cuidame Babysitter 2020

Golpes en la cabeza en niños: ¿Qué hacer?

Publicado el: 13 noviembre, 2020

Sabemos lo aterrador que es cuando tu hijo(a) se golpea la cabeza. Muchos golpes son leves, sin embargo, hay pasos que debes seguir para decidir qué hacer

El término «lesión en la cabeza» abarca toda la gama de golpes, desde un pequeño bulto en la frente hasta una lesión cerebral traumática. La mayoría de las lesiones relacionadas con caídas en los niños son leves.
Ante un accidente lo primero que aconsejan los expertos es que respires profundo y trates de mantener la calma. Pero, hay algunas señales que deberían alertarte para buscar ayuda médica de emergencia.

¿Qué puedes hacer?

Si tu hijo sufrió un pequeño golpe en la cabeza, llora después del hecho y se consuela después de unos minutos, lo mejor que puede hacer es tranquilizarte, ya que los pequeños pueden darse cuenta de la ansiedad de los padres y esto solo empeora la situación.Además de darle abrazos y besos, hay algunas medidas sencillas que puedes tomar para que se sienta un poco mejor y  así evitar cualquier complicación por el chichón:

  • Aplica una presión suave sobre cualquier sangrado.
  • Si hay un corte, lávalo con agua y jabón y ponle una pomada antibacteriana.
  • Aplica una bolsa de hielo de inmediato sobre la protuberancia para aliviar la hinchazón.

Una vez aplicadas estas medidas, puedes comenzar un período de observación de tu hijo(a). Por lo general, los médicos recomiendan prestar más atención durante las próximas 24 a 48 horas. Busca signos de conmoción cerebral o lesiones graves, incluidos vómitos, falta de coordinación, confusión, inquietud extrema, adormecimiento excesivo o falta de respuesta.
Sin embargo, cada vez que un bebé menor de un año se golpea la cabeza es mejor estar seguro y contactar a tu pediatra. En la mayoría de los casos, ni siquiera tendrás que llevarlo. Tu médico te ayudará a evaluar la situación y te dirá qué señales de advertencia debes observar. Confía en tus instintos. Si sospechas que algo anda mal, acude lo más pronto posible a un centro de urgencias.

Cuándo buscar atención médica inmediata

Primero, los estudios de expertos señalan que cuando un niño pequeños se cae, solo alrededor del 1% de las fracturas de cráneo causan una lesión cerebral de moderada a grave. Dicho esto, es importante conocer cuáles son los síntomas de una lesión cerebral traumática, incluidas las conmociones cerebrales , que generalmente se presentan dentro de las 24 a 48 horas posteriores al golpe.
Si tu pequeño(a) muestra alguno de estos síntomas después de sufrir una lesión en la cabeza, llama al 131 o llévalo a emergencias de inmediato:

  • Sangrado incontrolable de un corte
  • Un chichón en el cráneo
  • Moretones o hinchazón excesivos
  • Vomita más de una vez
  • Somnolencia inusual o problemas para mantenerse alerta
  • Pérdida del conocimiento o no reaccionar cuando le hablas o lo tocas
  • Sangre o líquido que sale de la nariz o de los oídos
  • Convulsiones
  • Sospecha de lesión en el cuello o en la médula espinal
  • Dificultad para respirar

Tipos de golpes en la cabeza

Como complemento a lo que debes hacer en caso de golpes, te explicamos los tipos de lesiones en la cabeza que puede sufrir un niño: 

Lesiones leves
Estas se consideran cerradas, lo que significa que no involucran lesiones cerebrales o fracturas de cráneo. En estos casos, puede aparecer hinchazón y un gran “bulto” o hematoma en la piel sin más síntomas.
Si tu hijo(a) se cortó puede haber un sangrado importante que requiera atención médica para limpiar y suturar la herida, incluso si no hay lesión cerebral o de cráneo.
Después de un golpe en la cabeza, los niños pueden experimentar dolor de cabeza y malestar. Sin embargo, si son muy pequeños, les resulta difícil dar a entender qué y cómo se sienten. Esta incomodidad se puede manifestar como un aumento de la irritabilidad o dificultad para dormir.

Lesiones en la cabeza de moderadas a graves
Estas lesiones, como ya dijimos, representan la minoría de los casos. Pueden involucrar:

  • Fracturas de cráneo
  • Contusiones (cuando el cerebro está afectado)
  • Conmociones cerebrales (cuando se sacude el cerebro)
  • Sangrado en el cerebro o alrededor de las capas que lo rodean

Las conmociones cerebrales son el tipo más común de lesión cerebral traumática. Estas pueden causar problemas en la función cerebral de los niños. Las señales de que un niño sufrió una conmoción de este tipo incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Pérdida de consciencia
  • Cambios en el estado de alerta
  • Náuseas y vómitos

Aunque son muy raras, las lesiones más graves pueden implicar una fractura del cráneo, lo que puede ejercer presión sobre el cerebro y también causar hinchazón, hematomas o sangrado alrededor o dentro del cerebro. Estas son los casos más graves que requieren atención médica de emergencia.
En este caso es fundamental que el tratamiento médico se administre rápidamente para reducir el posible daño cerebral a largo plazo y la pérdida de las funciones físicas y cognitivas.

¿Tu hijo se ha golpeado la cabeza alguna vez?, ¿Qué otras medidas crees que es importante tomar en caso de golpes en la cabeza? Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar