Logo Cuidame Babysitter 2020

La escucha activa: una habilidad clave en la crianza de los hijos

Publicado el: 21 mayo, 2021

¿Escuchas de verdad cuando dices que lo estás haciendo?  Porque la idea es que entiendas el contenido de la conversación de tu hijo, por eso es «activa».

Esta habilidad de “oír bien” es una buena forma de mejorar la comunicación con tu hijo. A él o ella le permite saber que estás interesado en lo que tiene que decir. No se trata entonces de escuchar el sonido de las palabras de tu hijo sin prestar atención al contenido, sino que va mucho más allá de eso.

¿Cómo practicar la escucha activa?

  • Presta toda tu atención a tu hijo (deja el celular de lado, por favor)
  • Haz contacto visual y deja de hacer otras cosas
  • Ponte a la altura física de él (es decir, agáchate) y reflexiona o repite lo que te está diciendo para asegurarte de que lo entiendes.

Puede ser una mala vía de escape ignorar los problemas de nuestros hijos, en especial si hemos tenido un mal día o si estamos ocupados. Pero ellos necesitan saber que de verdad los vamos a escuchar. Esto hará que sea más probable que hablen con nosotros sobre sus problemas cuando sean mayores.

Parafrasea lo que dice tu hijo/a y tendrás una escucha activa exitosa

Puedes repetir con tus palabras lo que te ha dicho y resumir cómo crees que se está sintiendo. Cuando realizas esta simple acción aumentas las posibilidades de que tu hijo hable más porque quiere tener tu atención. No es necesario que repitas con exactitud sus palabras, pero deben ser muy similares.

Cuando reflejas las emociones de tu pequeño/a, observa su comportamiento y describe las emociones que parece sentir. Esto le da la confianza para aprender que está bien hablar sobre sus sentimientos. El entender las emociones que el otro está sintiendo no siempre es fácil. Entonces, a continuación, te dejamos algunos tips:

Adivina,  incluso si no estás seguro.
Puede haber ocasiones en las que no estés seguro/a de lo que siente tu pequeño. Por ejemplo, es posible que esté llorando, pero tú no sabes si está enojado, asustado o triste. Hazle saber que estás prestando atención diciéndole:» Parece que algo te molesta «. Es probable que tu hijo ni siquiera tenga claro lo que está sintiendo y, al hablar, pueden resolverlo juntos.

Las palabras no son necesarias todo el tiempo.
Demuéstrale a tu hijo que estás prestando atención a su ánimo o estado simplemente sentándote con él o ella o abrazándolo. A veces las palabras están demás y lo que él necesita es un un gesto de amor y empatía.

No lo presiones para que deje de sentir lo que siente
Decirle a tu hijo, por ejemplo, que deje de llorar, no le demuestra que estás tratando de entender cómo se siente. Ayúdalo a enfrentar sus sentimientos y a comprenderlos, hablando sobre ellos.

Explícale que está bien“sentir muchas cosas” al mismo tiempo
Los niños pueden tener varias emociones de manera simultánea. Por ejemplo, tu hijo puede sentirse triste y asustado al mismo tiempo. Valida sus emociones y explícale que esas cosas pasan y está bien, es normal.

No te preocupes si te equivocas
A veces, cuando los padres están aprendiendo habilidades de escucha activa, les complica entender de mala manera los sentimientos de sus hijos. Tranquilízate. Los niños en general corrigen a sus padres si sus sentimientos se describen inadecuadamente. Si tu hijo te corrige, inténtalo de nuevo. Reflexiona sobre lo que te ha dicho y rectifica.

Como ves, una cosa es escuchar sin entender ni poner atención y otra, es hacerlo de manera activa. Estos consejos aplican para la relación con tu hijo y también con las demás personas que te rodean. 
Y tú ¿ practicas esta habilidad? Te leemos en los comentarios.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar