Logo Cuidame Babysitter 2020

Consejos de crianza y custodia compartida para padres separados

Publicado el: 19 agosto, 2021

Nunca están demás algunos consejos en caso de que seas un papá o mamá que haya decidido separarse. Recuerda siempre que tu hijo/a es la primera prioridad

La crianza compartida tiene múltiples beneficios para tus hijos. Es por eso que es muy importante que tú y tu ex hagan un máximo esfuerzo para dejar de lado sus diferencias y lograr acuerdos. Como sabemos que quizá no sepas qué hacer ante esta situación, te dejamos algunos tips bastantes útiles.

Deja a un lado el dolor y la ira

La crianza conjunta exitosa significa que tus propias emociones deben quedar relegadas a las necesidades de tus hijos. Es cierto que dejar de lado sentimientos tan fuertes puede ser la parte más difícil de aprender a trabajar de manera cooperativa con tu ex, pero también es quizás la tarea más importante.

Separa los sentimientos de tu comportamiento
Está bien sentirse herido y enojado, pero tus sentimientos no tienen por qué dictar tu conducta. En su lugar, deja que lo que es mejor para tus hijos/a (trabajar en cooperación con el otro padre) motive tus acciones.

Expresa lo que sientes en otro lugar
Jamás te desahogues con tu hijo/a. Los amigos, los terapeutas o incluso una mascota cariñosa pueden ser buenos oyentes cuando necesites ventilar los sentimientos negativos. El ejercicio también puede servir para desahogarse.

Mantente enfocado/a en los niños
Si te siente enojado o resentido, trate de recordar que debes pensar en lo mejor para tu hijo/a. Si estás sobrepasado, mira una foto de tu hijo. Puede ayudar que te calmes.

No pongas a tus hijos en el medio
Es posible que nunca pierdas por completo todo tu resentimiento por la ruptura, pero lo que puedes hacer es aislar esos sentimientos y recordar que son tus problemas, no los de tu hijo. Decide mantener tus problemas con tu ex alejados de tus hijos.

Nunca uses a los niños/as como mensajeros
Cuando lo haces los colocas en el centro del conflicto y eso es tóxico. El objetivo es mantener a tu hijo fuera de los problemas de tu relación, así es que llama o envía un mensaje directo a tu ex.

Guárdate tus problemas
Nunca digas cosas negativas sobre tu ex a tus hijos, ni les hagas sentir que tienen que elegir. El o ella tiene derecho a tener una relación con su otro padre que esté libre de tu influencia.

Mejora la comunicación con tu ex

La comunicación pacífica y constante con tu ex es esencial para el éxito de la crianza compartida. El objetivo es establecer una comunicación libre de conflictos, así que ve qué tipo de contacto funciona mejor para ti. Aquí te dejamos algunos métodos de comunicación eficaces:

Establece un tono profesional
Aborda la relación con tu ex como una sociedad comercial en la que tu «negocio» es el bienestar de tus hijos. Habla o escribe a tu ex como lo harías con un compañero de trabajo: con cordialidad, respeto y neutralidad. Relájate y habla despacio.

Haz peticiones
En lugar de hacer declaraciones, que pueden malinterpretarse como demandas, intenta realizar solicitudes. Estas pueden comenzar con: «¿Estarías dispuesto a …?» o «¿Podemos intentar …?»

Escucha
Incluso si terminas en desacuerdo con el otro padre, al menos deberías poder transmitirle a tu ex que has entendido su punto de vista. 

Modérate
Ten en cuenta que la comunicación entre ustedes será necesaria durante toda la vida. Puedes entrenarte para no reaccionar de forma exagerada con tu ex.

Haz el compromiso de reunirse / hablar de manera constante con tu ex
Aunque puede ser muy difícil en las primeras etapas de la separación, la comunicación frecuente con tu ex le transmitirá a tus hijos de que tú y tu ex actúan unidos como padres.

Mantén las conversaciones centradas en los niños
Nunca permitas que una discusión con tu ex pareja se desvíe hacia una conversación sobre tus necesidades o las de él o ella.

Co-padres como equipo

Cooperar y comunicarse sin peleas hace que la toma de decisiones sea mucho más fácil:

Apunta a la coherencia en la crianza compartida
Es saludable que los niños estén expuestos a diferentes perspectivas y aprendan a ser flexibles, pero también necesitan saber que viven bajo el mismo conjunto básico de expectativas en cada hogar. Apuntar a la coherencia entre su hogar y el de su ex evita confusión para sus hijos.

Reglas
Las reglas no tienen que ser las mismas en ambos hogares, pero si tú y tu ex pareja establecen pautas generales consistentes en ambos hogares se deberían seguir reglas comunes de estilo de vida. Trate de seguir sistemas similares de consecuencias para las reglas infringidas, incluso si la infracción no sucedió en tu casa. 

Calendario
Siempre que pueda, intenta mantener cierta coherencia en los horarios de tus hijos. Hacer que las comidas, las tareas escolares y la hora de dormir sean similares puede contribuir en gran medida a que tu hijo o hija se adapte a tener dos hogares.

Tomando decisiones importantes como co-padres
T
anto tú como tu ex pareja deben tomar decisiones importantes. Ser abierto, honesto y directo es crucial tanto para la relación con su ex como para el bienestar de tus hijos.

Necesidades médicas
Aquí el consejo es muy simple: mantente informado.

Educación
Asegúrate de informar a la escuela sobre los cambios en la situación de vida de tu hijo. Habla con tu expareja con anticipación sobre los horarios de clases, las actividades extracurriculares y las reuniones de padres

Problemas financieros
Establece un presupuesto realista y mantén registros precisos de los gastos compartidos. Sé amable si tu ex ofrece oportunidades para tus hijos que tú no les puedes dar.

Resolver desacuerdos
Como padre compartido, es probable que usted y su ex no estén de acuerdo sobre ciertos temas. Tenga en cuenta lo siguiente: el respeto entre ustedes es importante. Mantengan abierto el diálogo. Olvida los detalles sin importancia y asume el compromiso de respetar las decisiones compartidas.

Facilita los cambios y las visitas

El cambio real de un hogar a otro, puede ser un momento muy difícil para los niños, pero hay muchas acciones que puedes hacer para hacerlo más fácil:

Mientras los niños se preparan para dejar su casa por sus ex, trate de mantener una actitud positiva y entregarlos a tiempo.
Recuerde a los niños que se irán a la casa del otro padre uno o dos días antes de la visita.
Dependiendo de su edad, ayude a los niños a empacar bien sus maletas antes de irse.
Anímalos a llevar recordatorios familiares como un juguete de peluche o una foto.
Es una buena idea que evites  ir a “quitarle” tu hijo a tu ex para evitar interrumpir un momento especial. En su lugar, deje que tu ex pareja lo vaya a dejar a tu casa.

Si eres un padre o madre y estás separado ¿agregarías algún consejo extra a los que ya expusimos en este artículo? Anímate a contar tu experiencia. Te leemos.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar