Logo Cuidame Babysitter 2020

Beneficios del yoga para niños y niñas: vale la pena que lo practiquen

Publicado el: 26 noviembre, 2021

Nunca es demasiado temprano para ejercitarse en esta disciplina. Y ya estarás un paso adelantada si es que tú también la practicas y la modelas a tus hijos

Al igual que los adultos, los niños tienen que lidiar con su propio estrés en la vida. Cambiarse de casa, comenzar una nueva escuela, prepararse para un nuevo hermano: todos estos son hechos estresantes que afectan a los niños. Entonces ellos y ellas necesitan una forma de controlar la angustia y la ansiedad. Una forma práctica es enseñarles yoga.

Qué es el Yoga

Es una disciplina tradicional espiritual, física y mental que se originó en la India. Incluye el control de la respiración y posturas corporales específicas (asanas), que proporcionan una relajación integral del cuerpo. Enseña a los niños a estar tranquilos, mientras adquieren conciencia del cuerpo, autocontrol y disciplina.

Beneficios del yoga para niños

Cuando la practican, aumenta su confianza, capacidad de concentración y además se fortalecen sus cuerpos en crecimiento. Para aquellos que tengan problemas de conducta, el yoga incluso puede ayudarlos a controlar sus impulsos.
Beneficios sociales, cognitivos y emocionales

  • Aumenta la capacidad de atención y mejora la concentración.
  • Durante la práctica del yoga circula más oxígeno por el cuerpo y el cerebro. Los ejercicios de respiración mejoran la memoria y la habilidad para aprender.
  • Los niños y niñas aprender a manejar mejor la ansiedad y el estrés porque incorporan técnicas de relajación en su vida cotidiana.
  • Mejora las relaciones y la conciencia social a través del trabajo en grupo y en pareja.
  • Fomenta patrones de sueño saludables gracias a la práctica de relajar el cuerpo y alargar la respiración.
  • Desarrolla la capacidad vocal a medida que la voz se ejercita junto con las posturas.

Beneficios físicos del yoga

  • Ayuda a equilibrar el tono muscular y la fuerza en todo el cuerpo para así dar soporte a las articulaciones.
  • Desarrolla fuerza para una buena postura y forma física en general.
  • Ayuda a mantener la flexibilidad en todos los músculos y articulaciones
  • Fomenta la retención de calcio para ayudar a desarrollar huesos fuertes mediante posturas de soporte de peso.
  • Al reducir el estrés se fortalece el sistema inmunológico y se estimula al sistema linfático (la vía de glóbulos blancos del cuerpo que luchan contra las infecciones y los virus)
  • Mediante las prácticas de posturas se mejora el equilibrio, la alineación y la coordinación del cuerpo.
  • Ayuda a los niños a desarrollar una imagen positiva de su cuerpo y a tener conciencia de cómo cuidarlo.
  • Equilibra los niveles de energía y calma el sistema nervioso con movimientos que estimulan la médula espinal.
  • Desarrolla la conciencia sensorial: los niños y niñas aprenden a percibir lo que sucede en su cuerpo y mente mientras están realizando diversas posturas.
  • El yoga puede adaptarse a todas las formas y tamaños del cuerpo. Además no es una práctica competitiva, por lo que también es una buena manera de que los niños que no son deportistas se ejerciten.
  • Mantiene fuertes el corazón y el sistema respiratorio.
  • Mejora el sistema digestivo con asanas de yoga que hacen mover el intestino lo que desencadena la liberación de ácidos importantes en el estómago que sirven para descomponer los alimentos.
  • Los niños/as que practican yoga corren un menor riesgo de lesiones en los deportes y juegos ya que tienen una mayor flexibilidad en las articulaciones y mejor coordinación.

Enseñando Yoga a los Niños

Aquí tienes algunas ideas:

  1. Comienza primero con las asanas de yoga más simples. Usando 1 minuto o menos por ejercicio de asana.
  2. Anima a los niños/as a hacer la postura de la manera correcta.
  3. Muestra tú misma la postura
  4. Cuenta una historia de yoga, combinando una historia con asanas de yoga.
  5. Implementa juegos de yoga, como yoga musical, cartas de yoga, etc

Esta disciplina demuestra de qué manera el cuerpo y la mente están interconectados y cómo debemos ser conscientes de nosotros mismos. Cuando los niños y niñas están comprometidos, concentrados y divirtiéndose mientras la practican están viviendo en el momento presente. Esta autoconciencia tanto del cuerpo como de la mente los ayudará a ser cautelosos en cualquier situación.

También les enseña a los niños/as que todos somos iguales por dentro, a pesar de nuestra apariencia física, cultura y religión. El yoga inspira a los niños a ser amables, pacientes y receptivos.
¿Tú practicas yoga? ¿Alguno de tus hijos lo ejercita? Cuéntanos cómo ha sido esa experiencia.

Escribe tus comentarios:

Encuentra una Niñera de Confianza

Artículos que te podrían interesar