Quizá estés pasando por un divorcio o una separación. Con dolor y rabia es fácil cometer errores con los hijos. Pero, nunca es tarde para buscar soluciones.
Romper una relación es difícil y lo puede ser aún más para tus hijos quienes pueden sentir que han sido los más afectados por el final de tu relación.
Incluso muchos niños cargan las cicatrices del divorcio o separación hasta bien entrada la edad adulta.
Tú como papá o mamá puedes ayudar a detener el daño controlando a tiempo tu propio comportamiento. Varios expertos en divorcios y familias aconsejan a las ex parejas sobre cómo separarse sin destruir emocionalmente a sus hijos a largo plazo.
Estos son los principales errores y nuestras recomendaciones.
Convertir a tu hijo/a en un mensajero
Demasiados padres y madres intentan comunicarse a través de sus hijos causándoles así un estrés emocional indebido. Lo ideal es que los ex puedan conversar cara a cara de manera civilizada, pero si aún no te sientes capaz de hacerlo, el correo electrónico o whatsapps son excelentes herramientas para comunicarte. Te permiten discutir, tomando distancia, los aspectos prácticos de la continuidad de la crianza de los hijos.
Considerarlo como tu psicólogo ni tu psiquiatra
No caigas en el error de compartir los detalles del divorcio o tus sentimientos de enojo por tu ex con tus hijos mayores. Ellos de todas maneras se darán cuenta de lo que está pasando, pero necesitas seguir siendo el papá o la mamá para ellos, no una carga. Mantén los límites. Si lo necesitas, es mejor que busques ayuda especializada.
Manipularlo a favor tuyo
Los niños necesitan sentirse comprendidos y después de un divorcio sus sentimientos pueden ser confusos. La recomendación es que los escuches. No les digas qué pensar. Y sabemos que la tentación puede ser mucha, pero no critiques a tu ex. Responde en específico y lo más objetivamente posible a lo que te están preguntando.
Transformar las visitas a la casa de tu ex en un infierno
Pedirle a tu hijo/a que no te cuente los planes lo dejará a él o ella estresado, como si estuviera en medio de dos mundos y debe caminar en puntillas o como “pisando huevos” para no molestarte. Por otra parte, interrogarlo sobre los detalles lo pondrá entre la espada y la pared, lo cual es una posición muy complicada y angustiante para un niño. Así es que mejor dile que se divierta y hazle preguntas generales para tranquilizarlo. Luego, déjalo ir sin dramas.
Hacerle daño a tu hijo (¡Repáralo!)
Muchos padres divorciados que leen estos consejos pueden reconocer errores que cometieron con sus propios hijos sin darse cuenta. Casi siempre movidos por la rabia y la tristeza de la separación. Nunca es demasiado tarde para deshacer las consecuencias emocionales que les pudiste provocar. Los niños pueden ser más empáticos y comprensivos de lo que crees. Pero cuando son adolescentes, pueden tener rabia más duradera.
Si ha cometido errores, es importante hacer lo siguiente para enmendarlos:
- Discúlpate con ellos. Decir que lo sientes ayuda mucho a tus hijos.
- Explícale en detalle lo que hiciste mal. Luego hazle el compromiso de cambiar tu conducta a partir de ese momento.
- Dale a tu hijo una señal específica (por ejemplo, decirle que levante la mano cuando comiences a criticar a tu ex) que servirá para que te des cuenta de que estás cometiendo el mismo error y debes parar.
Un divorcio es entre tu pareja y tú. Los roles de papá y mamá se deben seguir manteniendo alejados de esto. Sabemos que puede ser muy difícil, pero debemos hacer el esfuerzo por el bien de nuestros hijos.
¿Estás separado o divorciado? ¿Cómo lo hiciste para mantener a tus hijos alejados de esto? Te leemos en los comentarios.